10 preguntas a David Rockwell: Sobre sostenibilidad, innovación y el futuro del diseño

En esta entrevista exclusiva, Rockwell habla abiertamente sobre el papel de materiales como el corcho, la necesidad urgente de espacios adaptables y cómo el diseño puede evolucionar para afrontar los desafíos medioambientales de nuestro tiempo. Comparte la inspiración detrás de Casa Cork, su visión sobre las prácticas sostenibles en Rockwell Group y cómo podría ser el futuro de una arquitectura responsable. Más que una conversación sobre diseño, se trata de una reflexión sobre cómo la creatividad, la ética y la innovación pueden dar forma a un mundo mejor construido.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Desde los escenarios de Broadway hasta los espacios de hospitalidad de lujo, David Rockwell ha sido durante mucho tiempo reconocido por transformar entornos en narrativas. Pero con Casa Cork, su último proyecto presentado durante la Milano Design Week, Rockwell lleva esa narrativa aún más lejos —hacia el terreno de la sostenibilidad, la adaptabilidad y el diseño circular. Lo entrevistamos.

 

Su trabajo siempre ha estado en la intersección entre arquitectura, diseño y narración. ¿Cómo define el diseño sostenible en el mundo actual?

Por supuesto, el diseño sostenible abarca muchos componentes, desde productos saludables y sostenibles que benefician tanto al medio ambiente como a las personas, hasta procesos constructivos y de diseño que reducen el desperdicio. El corcho es un ejemplo perfecto de un producto natural excepcional: los alcornoques no se talan ni se dañan durante la cosecha, en la que la corteza (o plancha de corcho) se extrae con cuidado. Cada nueve años, esta corteza —que absorbe y retiene grandes cantidades de CO₂— se regenera y puede volver a recolectarse. Después de su uso inicial como tapón de botella —su aplicación principal—, el corcho, por su naturaleza flotante e impermeable, puede reciclarse, manteniendo su capacidad de secuestrar carbono.

Pero, en un sentido más amplio, cuando pensamos en sostenibilidad en Rockwell Group, pensamos en durabilidad y audiencia. ¿Será un proyecto disfrutado y utilizado durante mucho tiempo por muchas personas? ¿Tiene la capacidad de transformarse y adaptarse con el tiempo? La adaptabilidad es una pieza clave de la sostenibilidad. Siempre nos entusiasma trabajar en edificios históricos o espacios emblemáticos —o incluso en lugares comunes que antes fueron algo completamente distinto. Ahí es donde podemos reutilizar recursos valiosos y beneficiarnos de la pátina del tiempo.

 

Su proyecto más reciente, Casa Cork, está siendo presentado en la Milano Design Week. ¿Qué le inspiró a trabajar con corcho y qué historia cuenta este proyecto?

Llevamos mucho tiempo interesados en el corcho. Años antes de que surgiera la idea de Cork Collective, desarrollamos junto a Maya Romanoff una colección de revestimientos murales de corcho llamada Porto. Ya entonces nos fascinaba el corcho por su increíble variedad estética y su aplicabilidad en entornos arquitectónicos. Lo veíamos como un material sostenible, flexible y versátil para una amplia gama de espacios de hospitalidad.

En los últimos años, mientras pensábamos en cómo podríamos ser mejores guardianes de la sostenibilidad, nos impactó saber que 13 mil millones de tapones de corcho se desechan cada año en el mundo. Con nuestras raíces profundamente conectadas a la industria de la hospitalidad, sentimos la necesidad de movilizar a nuestra comunidad a través de una campaña educativa y de reciclaje que despertara conciencia sobre las propiedades transformadoras del corcho, ya que puede reciclarse una y otra vez.

En el verano de 2024 lanzamos el Programa de Recolección de Corcho en la Ciudad de Nueva York, en colaboración con más de 70 restaurantes, hoteles y tiendas de vinos. El corcho reciclado se utilizará para superficies de parques infantiles y espacios públicos en los barrios de la ciudad.

También quisimos llevar el programa a nivel internacional. Y cuando se trata de vino y diseño, sentimos que era necesario tener presencia en Milán e Italia. En pocas palabras, Casa Cork es una experiencia de hospitalidad diseñada para mostrar la innovación del diseño en corcho. Queríamos despertar la curiosidad y el sentido de descubrimiento de las personas con respecto a este material, y sentimos que una experiencia inmersiva y práctica, en colaboración con diseñadores y artesanos excepcionales, era el camino a seguir.

Los interiores, muebles e iluminación están elaborados casi en su totalidad con corcho. Seleccionamos objetos y materiales que mostraran tanto la versatilidad y belleza del corcho como el proceso de I+D detrás de su uso. Nuestra esperanza es que los diseñadores se sientan inspirados a pensar de manera diferente sobre el corcho y otros materiales sostenibles.

David Rockwell. © Photography by Emily Andrews.
David Rockwell. © Photography by Emily Andrews.
David Rockwell. © Photography by Emily Andrews.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
David Rockwell. © Photography by Emily Andrews.
David Rockwell. © Photography by Emily Andrews.
David Rockwell. © Photography by Emily Andrews.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.

EL PODER DEL STORYTELLING EN LA ARQUITECTURA

Hemos leído que Casa Cork es una exploración de la sostenibilidad y la adaptabilidad. ¿Cree que este proyecto representa un cambio más amplio en la forma en que diseñaremos viviendas en el futuro?

Mucha gente lleva tiempo pensando en cómo diseñar de manera más sostenible; por ejemplo, actualmente hay diseñadores que están experimentando con Hemplime, un biocompuesto con carbono negativo hecho de una mezcla de cal y hemp hurds (el núcleo de las plantas de cáñamo industrial), utilizado para aislamiento de edificios con emisiones neutras de carbono. Espero que, con Casa Cork y Cork Collective, seamos otra fuente de provocación — otra voz que cuestiona si se pueden hacer las cosas de una manera un poco diferente, por el bien de nuestro planeta y de nosotros mismos.

 

¿Cómo pueden aplicarse los principios detrás de Casa Cork a mayor escala, ya sea en desarrollos urbanos o espacios comerciales?

Con Casa Cork, estamos creando un elemento de sorpresa y deleite —transformando lo que normalmente se considera un material mundano en objetos y acabados hermosos, funcionales, duraderos y reciclables. Lo que se ha hecho en Casa Cork se puede trasladar perfectamente a un entorno residencial o comercial. También esperamos que inspire a diseñadores, propietarios y promotores a pensar en una gama más amplia de materiales sostenibles y en cómo pueden utilizarse de formas nuevas e ingeniosas.

 

La sostenibilidad en el diseño a menudo conlleva desafíos. ¿Hubo obstáculos inesperados o descubrimientos durante el proceso de desarrollo?

Uno de los principales retos es diseñar algo reutilizable. En cualquier proyecto que tenga la intención de viajar, el detalle es extremadamente importante en cada etapa del proceso de desarrollo, para asegurar que cada componente se pueda desmontar fácilmente y sea portátil.

Siempre hay desafíos en la investigación y desarrollo cuando se experimenta con un material nuevo, especialmente con un plazo de producción tan corto. El corcho no era un material con el que nuestro fabricante local tuviera mucha experiencia, así que este proyecto realmente nos permitió asumir riesgos.

 

¿Puede compartir algunos detalles sobre los materiales y técnicas utilizadas en el proyecto para garantizar un bajo impacto ambiental?

Gran parte del corcho proviene de Amorim, que utiliza corchos reciclados o recortes reutilizados de su producción de tapones de corcho. Los estudiantes de Parsons trabajarán con corchos de vino reciclados de Amorim, que está fabricando sus prototipos. Suber Design y Amorim Cork Italia están proporcionando material de corcho reciclado al Politecnico y fabricarán los prototipos de los finalistas.

Casa Cork presenta una gran réplica de un alcornoque, revestida con corcho virgen recuperado de árboles que habían caído debido a enfermedades o tormentas eléctricas. La instalación en sí está diseñada y construida de manera modular para que podamos desmontarla y trasladarla a diferentes ciudades. Actualmente estamos explorando posibles ubicaciones futuras.

Si hablamos del corcho utilizado para la instalación: Aproximadamente 200 bloques de corcho de distintas densidades, aproximadamente 200 metros de rollos de corcho de distintas densidades y aproximadamente 270 m² de suelo de corcho.

 

Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.
Casa Cork. © Photography by Ed Reeve.

INSPIRACIONES Y VISIÓN

¿Quién le inspira actualmente en el ámbito del diseño sostenible? ¿Hay arquitectos, diseñadores o movimientos que admire?

Cada vez hay más profesionales del diseño y arquitectos que están logrando avances significativos en el diseño sostenible. Algunos que me vienen a la mente son Matthew Barnett Howland, Dido Milne y Oliver Wilton, cuyo proyecto Cork House de 2019 está hecho casi en su totalidad de corcho macizo con capacidad estructural; Jonsara Ruth, directora de diseño del Healthy Materials Lab (HML) en la Parsons School of Design y fundadora de Salty Labs, un estudio colaborativo que utiliza el diseño para mejorar la salud humana y medioambiental; y la arquitecta Lesley Lokko, fundadora del African Futures Institute, que promueve la educación y la investigación para la próxima generación de líderes medioambientales. También nos inspiran constantemente los usos innovadores de materiales de construcción sostenibles como el hempcrete, el micelio, el bambú y la madera recuperada.

 

¿Qué espera que se lleven los visitantes de Casa Cork durante la Milano Design Week?

Esperamos que aprendan algo nuevo sobre la versatilidad del corcho y su valor dentro de una economía circular. Elegimos objetos y materiales para Casa Cork que son emblemáticos de esta idea, creados por grandes nombres del diseño de todo el mundo. Mostrar y desmitificar el proceso de I+D también fue importante, para que los visitantes puedan imaginar un camino para hacer algo similar.

 

¿Qué es para usted lo próximo en el diseño sostenible? ¿Hay algún proyecto futuro que debamos tener en cuenta?

En Casa Cork también estamos presentando nuestra nueva colección de iluminación para Stackabl, una empresa de diseño con sede en Toronto. Su misión es desviar 500 toneladas de residuos textiles de los vertederos para 2029. Fabricada a partir de rollos finales y recortes de fieltro, la colección incluye una gama de lámparas de mesa y de pie con formas cilíndricas geométricas audaces. Las bases están hechas de corcho macizo de bloques de Amorim, compuestos por corcho 100 % postindustrial, producido a partir de residuos del proceso de fabricación de tapones de vino.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.