
Cómo Apollo Plus usa la IA para eliminar los residuos en la moda | Conoce al ganador del Avantex Fashion Pitch 2025
En Avantex París 2025, la innovación se unió al propósito cuando Apollo Plus ganó el prestigioso Premio Avantex Fashion Pitch 2025 con GoldenEye Smart Vision, un sistema de inteligencia artificial capaz de detectar defectos en los tejidos con una precisión microscópica y reducir el desperdicio de materia prima hasta en un 15%. Este avance marca un punto de inflexión para la industria textil, donde la inteligencia artificial deja de ser un concepto futurista para convertirse en una solución práctica hacia una producción sostenible, eficiente y transparente. Luxiders entrevista en exclusiva a Thomas Isnard, cofundador y director ejecutivo de la empresa detrás de esta tecnología transformadora.
Gracias a su combinación de imágenes de ultra alta resolución y algoritmos de autoaprendizaje, GoldenEye transforma el control de calidad tradicional en un proceso que ahorra tiempo, recursos y emisiones. En esta entrevista exclusiva, Thomas Isnard, cofundador y director ejecutivo de Apollo Plus, comparte cómo están transformando la industria de la moda — demostrando que la inteligencia artificial puede ser tanto inteligente como ética— y acelerando la transición hacia un futuro verdaderamente circular.


GoldenEye Smart Vision: Inteligencia artificial para la calidad y la sostenibilidad
¡Felicidades por ganar el Avantex Fashion Pitch 2025! ¿Qué significa este reconocimiento para ti personalmente y para Apollo Plus como empresa?
Ganar el Avantex Fashion Pitch ha significado un momento muy especial para nosotros. A nivel personal, representa el reconocimiento a años de investigación, resiliencia y pasión por una tecnología con propósito. Para Apollo Plus, valida nuestra convicción de que la innovación puede ser a la vez vanguardista y profundamente responsable. Demuestra que la industria textil y de la moda está lista para adoptar soluciones impulsadas por inteligencia artificial que generan un impacto positivo y medible.
GoldenEye Smart Vision utiliza IA para detectar defectos en los tejidos con una precisión sin precedentes. ¿Podrías explicarnos cómo funciona el sistema y por qué supone un avance tan importante para la industria textil?
GoldenEye Smart Vision es como dotar a las máquinas textiles de “un par de ojos y un cerebro”. Nuestro sistema combina cámaras de ultra alta resolución con una inteligencia artificial auto-supervisada que aprende directamente de los patrones del tejido. A diferencia de la inspección tradicional —manual, lenta y propensa a errores—, GoldenEye identifica los defectos más pequeños en tiempo real durante la producción. Este avance significa menos rollos de tejido rechazados, una mejor consistencia en la calidad y un enorme ahorro de materias primas. En pocas palabras: transforma el control de calidad de un cuello de botella en una ventaja competitiva.
Con una reducción del 15% en el consumo de materias primas y un tiempo de comercialización más rápido, ¿cómo ves que vuestra solución aborda uno de los mayores desafíos del sector: la reducción de residuos y la optimización de la producción?
La industria de la moda desperdicia millones de toneladas de tejido cada año debido a defectos no detectados o detectados demasiado tarde. Al identificar los problemas desde el origen, GoldenEye reduce el desperdicio textil hasta en un 15% y permite que las líneas de producción funcionen más rápido y con menos interrupciones. Para las marcas, esto se traduce en plazos de entrega más cortos y colecciones más sostenibles. Para el planeta, en menos recursos consumidos y menos emisiones. Creemos que la sostenibilidad y la competitividad van de la mano, y GoldenEye es la prueba de ello.
Desde tu perspectiva, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrenta actualmente la industria de la moda y el textil en materia de sostenibilidad y transformación digital?
Dos palabras: velocidad y escalabilidad. Las marcas están bajo una enorme presión para ofrecer más colecciones, más rápido, mientras reducen su huella ambiental. Al mismo tiempo, la mayoría de las fábricas siguen utilizando procesos obsoletos con una digitalización limitada. El desafío consiste en escalar las prácticas sostenibles a lo largo de complejas cadenas de suministro globales sin comprometer la eficiencia. Esto requiere valentía por parte de las marcas para invertir en innovación y fomentar la colaboración en toda la cadena de valor.
“Brands are under immense pressure to deliver more collections, faster, while also reducing their environmental footprint. At the same time, most factories are still using outdated processes with limited digitalisation. The challenge is how to scale sustainable practices across complex global supply chains without compromising efficiency.” – declares Thomas ISNARD, from Apollo Plus.


Mirando hacia el futuro, ¿qué tipo de tecnologías —más allá de la detección de defectos— crees que son más necesarias para acelerar la circularidad, la trazabilidad y la eficiencia en el sector?
Veo tres prioridades. Combinadas, harán que el concepto de “sostenible por diseño” se convierta en la nueva norma:
- Tecnologías de trazabilidad — como la blockchain o los pasaportes digitales, para garantizar que cada fibra y prenda tenga una historia transparente.
- Impulsores de circularidad — soluciones de clasificación y reciclaje impulsadas por IA que puedan dar a los tejidos una verdadera segunda vida.
- Herramientas de optimización de procesos — análisis predictivo y gemelos digitales que ayuden a las fábricas a diseñar, simular y reducir los residuos antes incluso de comenzar la producción.
¿Qué soluciones tecnológicas o start-ups te han impresionado recientemente? ¿A quién deberíamos seguir de cerca?
Me fascinan especialmente las innovaciones en la intersección entre la inteligencia artificial y la robótica. Los robots autónomos capaces de realizar inspecciones complejas o manipular materiales con precisión están redefiniendo lo que significa la eficiencia en la fabricación. Combinadas con los avances en biofabricación y tejidos inteligentes —como las fibras cultivadas a partir de residuos agrícolas o los tejidos con sensores integrados—, estas tecnologías tienen el potencial de hacer la producción más inteligente y más circular. Lo que más me entusiasma es cómo la automatización impulsada por IA puede convertirse en la columna vertebral de una industria de la moda más rápida, más transparente y radicalmente menos derrochadora.
Muchas personas en la industria aún ven la IA como algo “complejo” o “abstracto”. ¿Cómo explicarías, en términos sencillos, por qué es una herramienta práctica para hacer que la moda sea más sostenible y rentable?
La inteligencia artificial es simplemente una herramienta para ver mejor y decidir más rápido. Imagina tener un inspector de calidad superexperto que nunca se cansa, nunca pasa por alto un detalle y puede analizar datos de miles de tejidos al mismo tiempo. Eso es lo que hace la IA: ahorra tiempo, ahorra recursos y permite que los humanos se centren en la creatividad en lugar de las tareas repetitivas. Para la industria de la moda, significa menos desperdicio, mejor calidad y un crecimiento más sostenible.
Más allá de los beneficios del premio, ¿qué oportunidades esperas desbloquear con la visibilidad obtenida a través de Avantex, Messe Frankfurt y la ponencia en Circular Textile Days?
La visibilidad significa conexión. Esperamos que este reconocimiento abra las puertas a nuevas colaboraciones con fabricantes textiles, marcas y líderes en sostenibilidad de todo el mundo. También es una oportunidad para atraer socios industriales y financieros que compartan nuestra visión: escalar GoldenEye hasta convertir la producción sin defectos y sin residuos en el estándar de la industria.
¿Está Apollo Plus trabajando actualmente en el desarrollo o la integración de nuevas tecnologías más allá de GoldenEye Smart Vision para seguir apoyando a fabricantes y marcas?
Sí. GoldenEye es nuestro producto insignia, pero nuestra hoja de ruta es mucho más amplia. Estamos desarrollando soluciones que aprovechan la IA y la ciencia de datos para optimizar la planificación de la producción, la eficiencia energética e incluso el mantenimiento predictivo de la maquinaria textil. Nuestro objetivo es crear una suite completa de herramientas que permitan a las fábricas ser no solo más rentables, sino también verdaderamente sostenibles.
Por último, ¿cuál es tu visión a largo plazo para Apollo Plus? ¿Cómo ves que tu empresa moldee el futuro de la tecnología aplicada a la moda en la próxima década?
Nuestra visión a largo plazo es ambiciosa: queremos convertirnos en el socio de referencia en inteligencia artificial industrial sostenible para la moda. En la próxima década, Apollo Plus se expandirá más allá de la detección de defectos para abarcar toda la cadena de valor textil, desde la fibra hasta la prenda terminada. Al combinar datos, IA y sostenibilidad, aspiramos a contribuir a un futuro en el que la moda no solo sea creativa y deseable, sino también eficiente, transparente y respetuosa con los recursos del planeta.
“By combining data, AI, and sustainability, we aim to help build a future where fashion is not only creative and desirable, but also efficient, transparent, and respectful of our planet’s resources.”


Images:
@ Courtesy by Texworld Apparel Sourcing Paris