Gen Z and the Rise of Sustainable Skincare

La Generación Z y el auge del cuidado de la piel sostenible

Descubre cómo la Generación Z está transformando la industria de la belleza con su demanda de envases sostenibles, abastecimiento ético y productos ecológicos. Explora las principales tendencias de consumo de 2025 que están impulsando una belleza responsable.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Redes sociales: el laboratorio vivo de la belleza de la Generación Z

Escanea Instagram Reels, TikTok, YouTube o incluso tableros de Pinterest, y descubrirás que para la Generación Z el cuidado de la piel es tanto un ritual como una revelación. Hashtags como #EcoSkincare, #SkinCycling y #CleanBeauty florecen con visualizaciones, mientras que los tutoriales de YouTube profundizan aún más, analizando los sistemas de recarga, mostrando innovaciones sostenibles en los unboxings o mirando con lupa la ética de las marcas independientes. Snapchat y BeReal muestran la piel real en tiempo real: sin filtros, auténtica y relacional; la belleza ya no se esconde, se muestra. Pinterest, a menudo pasada por alto, alimenta silenciosamente la estética del cuidado consciente de la piel a través de moodboards visuales: rutinas minimalistas, formulaciones con extractos botánicos, kits de envases recargables. Cada plataforma actúa como un laboratorio de belleza, donde las tendencias se ponen a prueba, se analizan, se comparten y se someten al escrutinio.

En el ecosistema actual de la belleza, los datos hablan más alto que las declaraciones. Según el Sustainable Packaging Consumer Report 2025 de Shorr, el 56% de los consumidores de la Generación Z en EE. UU. ha comprado deliberadamente productos con envases sostenibles en los últimos seis meses, mientras que el 90% tiene más probabilidades de adquirir productos de marcas que priorizan el packaging ecológico. Otro estudio del sector revela que el 67,7% de la Generación Z valora la sostenibilidad en sus compras de belleza, con más del 56% dispuesto a pagar más por productos de origen ético o sostenibles. Estas cifras no son abstractas, reflejan a una generación que exige más que belleza: exige responsabilidad.

Gen Z and the Rise of Sustainable Skincare
© Towfiqu Barbhuiya

Creando rutinas con cuidado

El enfoque de la Generación Z hacia las rutinas de belleza está guiado por el minimalismo y el diseño multifuncional. Limpiadores que también son desmaquillantes, hidratantes con SPF y color, sueros que fortalecen la barrera cutánea: fórmulas que cumplen varias funciones sin comprometer valores. Los sistemas de suscripción y recarga —como los kits personalizados con IA de MiQuest— combinan conveniencia con conciencia, ofreciendo productos alineados tanto con la piel como con el planeta. Sus rituales son ligeros, pero el significado que invierten en cada producto es profundo.

 

Íconos auténticos e influenciadores micro-musa

Los íconos estéticos de esta generación no son celebridades de pasarela, sino narradores intencionales. Por ejemplo, Hyram Yarbro comenzó en TikTok y ahora influye a través de plataformas como Instagram y YouTube con una marca construida sobre la transparencia: Selfless by Hyram refleja su filosofía limpia, asequible y eco-consciente. Por otro lado, Brianne West, de Ethique, defiende la belleza zero waste con barras sólidas que han evitado que millones de botellas de plástico terminen en vertederos. Decenas de microinfluenciadores de confianza en Instagram, con comunidades de nicho apasionadas, a menudo moldean decisiones más que los anuncios brillantes — voces confiables por encima de campañas dirigidas.

 

Beneficios enraizados en la integridad

Este giro hacia el cuidado de la piel consciente aporta claridad y consecuencias. Menos productos = menos residuos, especialmente cuando se combinan con sistemas de recarga o packaging minimalista. Ingredientes y rutinas que priorizan la integridad de la barrera cutánea conducen a una piel más sana a largo plazo. Y quizá lo más importante: el apetito de la Generación Z por la alfabetización de ingredientes y la rendición de cuentas de las marcas impulsa a la industria de la belleza hacia un cambio sistémico, forzando transparencia, abastecimiento ético y mejores narrativas.

 

La fricción del idealismo

Sin embargo, el camino no está exento de obstáculos. El greenwashing y el science-washing pueden engañar a consumidores reflexivos con palabras vacías. Incluso cuando el minimalismo es tendencia, la “haul culture” persiste — socavando los ideales con el sobreconsumo. Y aunque muchos están dispuestos a pagar un precio premium por el cuidado de la piel sostenible, el aumento de precios sigue planteando desafíos de accesibilidad — especialmente para los compradores jóvenes y con presupuestos ajustados.

beauty, packaging

La llamada un futuro mejor

En este momento de transformación, la industria de la belleza se enfrenta a una elección: perseguir tendencias fugaces o alinearse con los valores de sus consumidores más jóvenes y comprometidos. Y la Generación Z ya está dejando clara esa decisión — a través de cada reseña en TikTok, carrusel en Instagram, análisis en profundidad en YouTube y tablero en Pinterest. La belleza, vista a través de su mirada, no es solo cómo se ve la piel, sino cómo se cuida la piel, y cómo ese cuidado refleja el respeto por el planeta.

Para una inmersión más profunda en esta corriente eco-consciente, explora las perspectivas de Luxiders Magazine sobre emprendedores de belleza zero waste y nuestro editorial sobre rituales de cuidado de la piel sostenible, donde la ética y la elegancia convergen.

 

Highlight Image:
© Klara Kulikova for Unsplash

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.