«La artesanía es sostenibilidad» — Florence Rousson, Première Vision

En una conversación con Florence Rousson, presidenta del Consejo de Administración de Première Vision, Luxiders obtuvo una visión sobre el futuro de uno de los salones de aprovisionamiento textil y de moda más influyentes del mundo. Hablando justo después de la histórica declaración conjunta –en la que 22 federaciones de 17 países se unieron contra los excesos de la moda ultrarrápida–, Rousson reflexiona sobre la importancia del diálogo político, la innovación y el valor atemporal de la artesanía. Para ella, el trabajo artesanal sigue siendo la verdadera definición de sostenibilidad, anclando la identidad del sector en una nueva era marcada por la tecnología, la circularidad y la colaboración global.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Entrevista con Florence Rousson

Es un placer comenzar nuestra entrevista justo después de la declaración conjunta en defensa del modelo industrial europeo, que afirma la competitividad del sector y se posiciona contra los excesos de la moda ultrarrápida…

Ha sido la primera vez que 22 federaciones de 17 países —incluidos Alemania, Italia, Francia, España, Suecia, Suiza y más—, bajo el amparo de UFIMH, UIT y Euratex, hemos firmado juntas una declaración de este tipo. Ha sido verdaderamente un momento importante. Première Vision Paris ha confirmado su papel como plataforma estratégica para el diálogo institucional, la representación y la defensa de la industria a nivel europeo frente a actores de la moda ultrarrápida como Shein y Temu. Para nosotros es esencial ofrecer no solo una plataforma de ventas y una plataforma de innovación para la creatividad, sino también un fuerte mensaje político y sindical para la Comisión Europea y los responsables políticos. Me ha complacido especialmente colaborar con la Federación Francesa desde el principio para organizar este impulso, con el objetivo de proteger y fortalecer el posicionamiento de la industria europea. Y no solo de la industria europea —ya que Europa fue solo el punto de partida de la reflexión. Durante la reunión también hemos dado la bienvenida a numerosas federaciones internacionales de Marruecos, Túnez y Brasil. El próximo paso bien podría ser organizar este tipo de encuentro a escala global, con movimientos audaces que vayan más allá de Europa. Este es un buen primer paso. Un momento importante para la apertura del salón esta mañana.

 

Hablando del salón, esta es la primera edición de Première Vision celebrada en septiembre en lugar de julio desde que usted dirige el evento, ¿cómo evalúa su éxito hasta ahora?

Aún es un poco temprano para tener una respuesta completa del mercado, pero ya podemos decir que tuvimos más visitantes prerregistros en comparación con la última edición de julio, y el dinamismo general fue más fuerte. Uno de nuestros objetivos este septiembre era reforzar el atractivo del salón introduciendo nuevos temas como la innovación, la tecnología y – por primera vez – un vínculo con la industria de la belleza. Cuando visitas el Foro y el Área Prospectiva, puedes ver claramente las sinergias entre tejidos, textiles, accesorios y belleza. La idea era colocar el color en el centro del proceso creativo, abriendo nuevas posibilidades para el futuro y quizá incluso para nuevos mercados. Como evento centrado en el aprovisionamiento textil, reconocemos la necesidad de expandirnos continuamente hacia nuevas áreas y fomentar colaboraciones que reflejen la naturaleza cambiante del diseño.

Organizamos numerosos eventos en todo el mundo para detectar tendencias, seguir la dinámica social y observar cómo evolucionan los distintos mercados. A partir de esta investigación, el equipo de moda de Première Vision desarrolla la gama de colores del salón. Una vez identificada, destacamos en primera línea las oportunidades clave para inspirar a diseñadores y marcas. Por ejemplo, esta edición presentamos un bar de manicura artística, que vincula directamente la innovación cromática con experiencias multisensoriales.

 

¿El traslado del salón a septiembre ha modificado el tipo o el número de expositores y visitantes en comparación con las fechas tradicionales de julio?

El perfil de nuestros visitantes refleja esta evolución. Aunque seguimos recibiendo a numerosos directores, diseñadores y buscadores de tejidos, cada vez vemos más especialistas en I+D. Esto significa que debemos adaptar nuestro lenguaje de moda, nuestra oferta y nuestra inspiración para responder a las expectativas de ingenieros y otros profesionales que no son diseñadores. Es una transformación que requiere un nuevo enfoque. Igualmente importante ha sido el desarrollo del área Smart Creation, que ha dado la bienvenida a nuevos tipos de empresas – incluidas start-ups que expusieron por primera vez en el pabellón 5. Estas jóvenes empresas innovadoras presentaron tanto soluciones medioambientales como tecnologías disruptivas. Darles visibilidad en una plataforma como la nuestra es esencial, ya que representan el futuro de la industria.

“Ha sido la primera vez que 22 federaciones de 17 países —incluidos Alemania, Italia, Francia, España, Suecia, Suiza y más—, bajo el amparo de UFIMH, UIT y Euratex, hemos firmado juntas una declaración de este tipo. Ha sido verdaderamente un momento importante. Première Vision Paris ha confirmado su papel como plataforma estratégica para el diálogo institucional, la representación y la defensa de la industria a nivel europeo frente a actores de la moda ultrarrápida como Shein y Temu”

Florence Rousson, President of Première Vision Management Board.
Florence Rousson, President of Première Vision Management Board.

También es importante destacar el valor de los encuentros, porque ofrecen una forma de conectar más directamente. Trabajamos con los participantes para identificar a las personas con las que desean reunirse en el salón y, después, organizamos esos encuentros. Además, hemos ampliado las posibilidades a través de la App, que ahora ofrece nuevos servicios. Los visitantes pueden conectar con todos los asistentes registrados y concertar reuniones no solo durante el evento, sino también antes y después. Esto genera oportunidades adicionales y asegura un mayor retorno de la inversión, especialmente en lo que respecta a los aspectos comerciales. Al principio, cuando lanzamos el programa, no estábamos seguros de su éxito, porque, como sabes, animar a la gente a comprometerse con reuniones puede ser un reto.

 

El panorama del aprovisionamiento está pasando de redes globales a más regionales. ¿Qué oportunidades y desafíos trae esto para los expositores de Première Vision?

En Première Vision siempre hemos aplicado un enfoque selectivo. Evaluamos con cuidado muchos criterios a la hora de elegir las empresas que queremos que participen y expongan en nuestros salones. Hoy, la oferta europea está presente, aunque algo reducida – a pesar de la menor presencia italiana en comparación con el pasado, contamos con muchas empresas francesas, portuguesas y españolas. Sin embargo, tenemos una fuerte participación de empresas turcas y chinas, que también ofrecen productos de altísima calidad. El aprovisionamiento es global, y la evolución de estos expositores en Première Vision lo refleja.

La cuestión sigue siendo: ¿está volviendo realmente el aprovisionamiento a Europa, o simplemente los diseñadores muestran más interés en los proveedores europeos? Algunas empresas sí están relocalizando, pero por el momento no se trata de un movimiento masivo.

Probablemente veamos tendencias más claras hacia 2026, cuando la respuesta del mercado a esta nueva dinámica sea más visible. La dirección y el contenido del salón evolucionan para reflejar esta estrategia. El mundo cambia constantemente, y nosotros lo tenemos en cuenta. En Première Vision, el 70% de los expositores son internacionales, mientras que el 80% de nuestros visitantes también vienen del extranjero. Por ejemplo, este año invertimos mucho en atraer a profesionales de los mercados norteamericano y asiático, y recibimos a numerosos compradores coreanos y japoneses. Al mismo tiempo, estamos explorando nuevas ofertas y adaptándonos a las nuevas normativas internacionales. Los cambios geopolíticos generan transformaciones en todas partes, y es nuestro papel responder a estas nuevas realidades e integrarlas en nuestra visión.

 

La industria está experimentando un auge de la IA, la creación de prototipos digitales y los showrooms virtuales. ¿Cómo integra Première Vision estas tecnologías en su estrategia de futuro?

Efectivamente. Tenemos un sólido programa de conferencias centrado en Smart Creation y el futuro de la IA, en particular cómo aplicar nuevos enfoques en inteligencia artificial y aportar respuestas reales a la industria. En este momento, veo una gran transformación del sector, tanto cultural como en términos de empleo. Están surgiendo tantos desarrollos nuevos que resulta difícil para todos tener una visión clara de hacia dónde se dirige el mercado. Incluso si no podemos predecir exactamente cómo se verá el mercado dentro de cinco años, lo que importa es permanecer en movimiento: observar nuevas tendencias, explorar ideas frescas y renovar nuestros contenidos para seguir siendo inspiradores. Puede que aún no tengamos la imagen completa, pero sin duda nos movemos, y el movimiento en sí es esencial.

Hoy muchas empresas están realizando nuevas inversiones o dirigiéndose a nuevos tipos de clientes. Pero la verdad es que la industria se siente muy perdida, incluso los medios, porque están ocurriendo demasiadas cosas al mismo tiempo, todo dentro de un contexto de crisis. Todos intentan avanzar en la dirección correcta, pero hay demasiadas direcciones a la vez. La realidad cambia de un día para otro, y todo se mueve con una rapidez increíble. Por ello, las empresas necesitan flexibilidad y agilidad. En Première Vision intentamos guiarlas, ofreciéndoles un recorrido con soluciones a sus preguntas.

Estos encuentros también sirven para reunirse, intercambiar ideas y tomarse el tiempo para dialogar. Por eso nuestro programa de conferencias es tan amplio. Incluso las charlas más breves generan oportunidades de diálogo y reflexión durante y después del evento.

“Estamos trabajando en una nueva propuesta de atractivo y en nuevos contenidos para el salón, con el fin de reforzar su interés a nivel global.”

De cara al futuro, ¿la próxima edición volverá a centrarse en la artesanía junto con la innovación y la sostenibilidad?

Sí, artesanía e innovación. En este momento, eso es lo que estamos haciendo. Es muy importante mantener esta identidad. En febrero siempre tenemos Maison d’Exceptions. Probablemente nuestra idea para febrero sea destacar a uno o dos países a través de una iniciativa de colaboración. Pero aún es un poco temprano para dar más detalles, ya que tenemos varias reuniones programadas en las próximas semanas para confirmar qué países serán socios en la próxima edición.

 

También es interesante para nosotros que las nuevas leyes de Francia estén marcando un ejemplo para el resto de Europa en términos de sostenibilidad, en particular con respecto a los plásticos. Esto podría ser algo valioso para que Première Vision lo destaque, mostrando cómo los gobiernos están liderando el cambio.

No estoy segura de que trabajemos en ese tema específico en febrero, porque creo que necesitamos centrarnos en uno o dos temas sólidos para transmitir un mensaje claro. En este momento, nuestra idea es trabajar en el tema de la artesanía. Por supuesto, esto no significa que la sostenibilidad sea menos importante, al contrario, la artesanía es sostenibilidad. No hay nada más sostenible que el trabajo artesanal. Podemos destacar esto de diferentes maneras, quizá a través de la promoción de artistas o diseñadores, pero el proyecto exacto para febrero aún se está definiendo.

Recuerda que Maison d’Exceptions es exclusivo de febrero. Luego, en septiembre, volveremos a la innovación y la tecnología como temas principales. Creo que este enfoque también es importante para la atracción, ya que ofrece contenido fresco y valor añadido tanto en febrero como en septiembre. Hay muchos temas que podrían destacarse, pero por ahora decidimos mantener esta estructura como nuestro protocolo.

 

All Images:
@ Courtesy by Premiere Vision Paris 2024

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.