
La diversificación de Texworld Apparel Sourcing Paris atrae a más compradores
El regreso al Centro de Exposiciones Le Bourget a partir de febrero de 2025 —manteniéndose en Porte de Versailles durante las ediciones de verano—, la diversificación de la oferta, que incluye joyería, bolsos y otros productos, y el enfoque en la eco-responsabilidad en conferencias y exposiciones hicieron que Texworld Apparel Sourcing Paris resultara más atractiva para los compradores de tejidos. Durante el primer día, el evento mostró una atmósfera vibrante en los pasillos, con órdenes de compra firmándose en los stands y dinámicas conferencias alineadas estrechamente con las nuevas normativas eco-responsables emergentes en la Unión Europea.
Un centro global para el futuro de la moda
Texworld Apparel Sourcing Paris reafirmó una vez más su posición como un evento clave a nivel global para el abastecimiento de moda, reuniendo a más de 1.200 expositores de 25 países en el Centro de Exposiciones Paris-Le Bourget, del 10 al 12 de febrero. La edición de este año presentó una diversidad sin precedentes de textiles, fabricantes e innovaciones de vanguardia, abordando al mismo tiempo los desafíos cruciales de la sostenibilidad y el abastecimiento responsable.
La feria se consolidó como un punto de encuentro internacional para compradores, conectándolos con proveedores de los principales polos textiles como China, Turquía, India, Corea y Pakistán, al tiempo que puso en valor la presencia de nuevos actores emergentes de África, Sudamérica y Europa. Destacó especialmente la participación de Etiopía, Ruanda, Egipto y Benín, que aportaron su experiencia textil desde el continente africano, mientras que la incorporación de Industrias Textiles Frione de Argentina —que ofrece una gama de tejidos de alta calidad y promueve procesos de fabricación especialmente respetuosos con el medioambiente— marcó un hito en la expansión del evento.
La economía y la sostenibilidad toman el protagonismo
Con la sostenibilidad en el centro de las discusiones de la industria, Messe Frankfurt presentó el Texpertise Econogy Hub, un espacio dedicado a la innovación ecológica. Los Econogy Tours guiaron a los asistentes a través de exhibiciones de fabricantes certificados que lideran la producción textil responsable.

Los Econogy Tours volvieron a ser un punto de gran interés, transportándonos a un futuro donde la industria textil evoluciona a través de materiales innovadores, modelos de producción ética y tecnologías visionarias diseñadas para reducir el consumo de recursos, promover la circularidad y satisfacer las demandas de los consumidores conscientes. Desde algodón orgánico naturalmente pigmentado hasta tejidos sin denim que ahorran agua y el auge de África como un centro de producción sostenible, el sector avanza hacia un futuro más verde y responsable.
El trabajo de los organizadores de los Econogy Tours es esencial tanto para compradores como para periodistas, ya que garantiza la presencia de un organismo independiente y basado en la investigación dentro de la feria, encargado de verificar minuciosamente si una empresa o producto es realmente eco-responsable. En una era en la que muchas compañías promocionan certificaciones ecológicas y otras recurren al greenwashing, este rol es más crucial que nunca. Las cifras hablan por sí solas: de los 1.200 expositores, solo 47 obtuvieron el símbolo Econogy, lo que representa apenas un 10% del total, mientras que la mayoría de los stands exhibían certificaciones y afirmaciones de sostenibilidad sin una verificación rigurosa. Esto subraya la importancia de un control exhaustivo para distinguir las marcas verdaderamente sostenibles de las simples estrategias de marketing.
Una de las innovaciones más comentadas fue Ackala Cotton, una alternativa orgánica que no requiere tintes ni productos químicos, representando un avance significativo en la producción textil responsable.
El fabricante japonés Toyoshima cautivó a los visitantes con su fusión de artesanía tradicional y técnicas ecológicas modernas, presentando materiales sin denim que utilizan un 90% menos de agua. Por su parte, el hub de manufactura textil GDIZ de Benín demostró cómo la industria africana está escalando la sostenibilidad a través de soluciones locales que van del campo a la moda.
Deyao Textile destacó por su compromiso con la trazabilidad y la transparencia. La empresa opera con un sistema de tratamiento de agua altamente eficiente, reciclando y reutilizando el 80% de su consumo, y obtiene el 50% de su energía de fuentes solares. “La sostenibilidad es responsabilidad. Nuestra tecnología blockchain garantiza la trazabilidad total de cada material utilizado”, explicó un portavoz de Deyao. La empresa es socia licenciada de CleanKore, un método patentado de teñido sostenible, y cuenta con certificaciones como GRS (Global Recycled Standard), OCS (Organic Content Standard), Regenagri, Canopy Green Shirt Program, BCI (Better Cotton Initiative), Oeko-Tex 100 y ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Chemicals).
Como innovador líder en denim sostenible, NZ Denim se enfoca en la eficiencia energética, la conservación del agua y la circularidad. “Estamos desarrollando soluciones de denim de bajo impacto al combinar materiales reciclados y orgánicos con técnicas avanzadas de teñido que ahorran agua”, señaló un representante de la compañía. Sus compromisos ecológicos incluyen tecnologías de reciclaje de agua para reducir el consumo total, métodos de teñido con bajo uso de agua para minimizar el impacto ambiental y materiales certificados, como GOTS, GRS (Global Recycled Standard), BCI, Oeko-Tex Standard 100 y ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Chemicals).



El futuro del abastecimiento en la Conferencia Textil
A medida que la industria textil enfrenta el impacto ambiental de la producción convencional, surgen soluciones innovadoras que están redefiniendo el futuro del sector. En la conferencia de la industria celebrada en Texworld Apparel Sourcing Paris , expertos y fabricantes presentaron materiales de vanguardia y estrategias diseñadas para reducir el consumo de recursos, promover la sostenibilidad y satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores globales.
Ackala Cotton: La Evolución del Denim
Uno de los desarrollos más innovadores en Texworld es Ackala Cotton, una alternativa responsable al algodón convencional, conocido por su alto consumo de recursos. “Ackala Cotton es 100% orgánico y naturalmente suave. Dado que su coloración es natural, no requiere agua, productos químicos ni tintes en el proceso de fabricación del tejido”, explicó Najam Us Saquib, una de las voces líderes de Ackala.
El cultivo del algodón Ackala se remonta a más de 5.000 años, con variedades originales cultivadas en América del Sur y Central, así como en África y Asia. Hoy, este material representa un regreso a esas variedades pigmentadas de forma natural, pero con mejoras modernas en sostenibilidad.
En la industria del denim, Ackala Cotton se distingue por ofrecer un tono marrón natural sin necesidad de tintes sintéticos. “La pigmentación del algodón depende del suelo donde se cultiva”, añadió Saquib. Aunque no estará tan disponible como el algodón convencional y será ligeramente más costoso, su impacto ambiental reducido lo convierte en una opción clave para el futuro de la moda sostenible.
La Artesanía Japonesa Encuentra la Innovación Moderna
En el stand 3F377, el gigante textil japonés Toyoshima, fundado en 1841, demostró su compromiso con la sostenibilidad a través de materiales innovadores que combinan artesanía tradicional con tecnología moderna. Los tejidos sin denim de Toyoshima utilizan un 90% menos de agua que las alternativas convencionales. “Estos tejidos se imprimen en lugar de teñirse de forma tradicional, lo que reduce significativamente el consumo de agua”, explicó Ben Kageyama, representante de la empresa. Además, la compañía destacó Wonder Shape, un material circular altamente funcional que imita la apariencia de los textiles tejidos, pero con una flexibilidad y durabilidad superiores.
África y su Papel en el Futuro de la Moda Sostenible
África se está posicionando como un actor clave en la producción textil sostenible. Nikhil Gandhi, Director Ejecutivo y Director de Negocios de Arise IIP, presentó GDIZ-Benin, un centro de manufactura integrado verticalmente, que impulsa una producción ética de prendas de vestir.
“Africa produce el 7% del algodón mundial, con Benín y Togo emergiendo como ubicaciones clave para la producción sostenible de algodón”, afirmó Gandhi. “Nuestros modelos cumplen con los más altos estándares de sostenibilidad y ya hemos creado 30.000 empleos en estas regiones.”
Uno de los puntos más destacados fue Pink Mango, un fabricante africano preferido por marcas globales sostenibles. Especializado en ropa exterior y chaquetas técnicas, Pink Mango opera en Ruanda y recientemente anunció una alianza estratégica con el mayor exportador de prendas de China a la UE, una empresa Fortune Global 500 fundada en 1996.
El Cambio en el Comportamiento del Consumidor: Generación Z y la Moda Circular
Jean-Baptiste Andreani, Director de IFA Paris, presentó hallazgos clave de un estudio con más de 150 estudiantes sobre sus hábitos de compra. En su análisis, destacó el crecimiento del mercado de segunda mano y la moda circular entre la Generación Z. “La mayoría compra en plataformas de segunda mano online como Vinted o en tiendas vintage boutique. Entienden el significado de la moda circular”, señaló Andreani.
Sin embargo, persiste un desafío: aunque muchos jóvenes quieren tomar decisiones sostenibles, el precio sigue siendo una barrera. “Cuando se les preguntó si sus compras reflejan sus valores, el 30% dijo ‘no lo suficiente’. ¿La razón? Sienten que no tienen el presupuesto para comprar lo que realmente desean”, explicó.
Andreani subrayó la importancia del mensaje psicológico en la estrategia de precios, ayudando a los consumidores a comprender el verdadero impacto de sus compras. “Debemos comunicar el impacto ambiental de cada producto, como las emisiones de CO₂ ahorradas, para que los consumidores conecten sus elecciones con beneficios tangibles para el planeta.”


Las tendencias
Más allá de los textiles, Louis Gérin, director artístico del evento, presentó Neocene, el trendbook para la temporada Primavera-Verano 2026, destacando un cambio hacia el optimismo, el diseño holístico y una relación más simbiótica entre la moda y la naturaleza.
La conferencia abordó temas clave, desde los factores psicológicos detrás del consumo de moda rápida hasta la creciente influencia de la Generación Z y su compromiso con la compra de segunda mano y los modelos de moda circular.
“La creación hoy ya no puede definirse únicamente por colores y siluetas: es todo. Tenemos todos los colores, todos los materiales”, enfatizó Gérin. “Estamos entrando en una nueva era, un arcoíris de colores que nos ayuda a revelar la verdad. La diferencia entre la inteligencia artificial y la realidad es cada vez más difusa. Sin embargo, debemos seguir siendo optimistas, incluso cuando reconocemos la profunda oscuridad en nuestro contexto.”
“Mañana, ese futuro aún por escribir.”