Two models in Julia Allert Catwalk © Nikita Grimovich

La magia de la presencia y la pausa: Entrevista con Julia Allert

Tras el lanzamiento de la última temporada de la marca de moda moldava, Julia Allert comparte su trayectoria, visión y próximos pasos con Luxiders Magazine en una entrevista exclusiva.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Fue a finales de marzo cuando Moldovan Brands Runway presentó su edición Primavera-Verano 2025 en pleno corazón de la capital moldava, Chișinău —y la expectación aún se mantiene. Celebrada dos veces al año, MBR representa un paradigma único en la escena de la moda de Europa del Este, al presentar las nuevas colecciones de diseñadores regionales, incluidos países culturalmente cercanos como Ucrania y Armenia, y al construir una narrativa basada en la fusión entre innovación y tradición.

Desde hace un tiempo notable, casi todos los profesionales de la industria han estado atentos a un fenómeno reciente que está evolucionando en el mundo de la moda: la resignificación de los estereotipos dentro del sector. Antes de la década de 2020, la moda solía ser seguida y estudiada a través de los avances y noticias provenientes de las llamadas capitales de la moda como París, Milán, Londres y Nueva York. Sin embargo, el ascenso meteórico de la Semana de la Moda de Copenhague, especialmente a través de su llamativo estilo urbano, marcó un antes y un después. A ello se suman ahora las siluetas vanguardistas de Berlín que se viralizan entre la Generación Z y, con igual mérito, los diseños que parecen viajar en el tiempo y que emergen de la escena de moda de Europa del Este. Un camino hacia la inclusión, por lo tanto, puede observarse fácilmente tanto en las regiones influyentes de la moda como en las prácticas internas de la industria.

Model catwalking in Julia Allert Show © Hallo Vud
© Hallo Vud
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev

Viajar en el tiempo es el concepto clave aquí, al adentrarse en las raíces de la moda moldava: a diferencia de intentos anteriores por integrarse a los códigos hegemónicos de la moda de Europa Occidental y Norteamérica, los diseñadores moldavos se empoderan a través de su patrimonio verdaderamente único en vestimenta, incorporando patrones significativos —principalmente encajes y tejidos de punto— en su reinterpretación moderna del estilo. Este punto resulta vital al seguir la evolución de la moda emergente de Europa del Este hacia el ámbito del consumo global de moda; no solo por ser un homenaje a la creatividad y artesanía generacional y tradicional, sino también por integrar prácticas sostenibles e inclusivas en la escena internacional.

Julia Allert, con el desfile inaugural de MBR, se posiciona de forma natural en el centro de atención, alineándose perfectamente con este recorrido de la moda. Fundada en 2005, la marca homónima de la diseñadora lleva dos décadas redefiniendo la elegante intersección entre tradición y modernidad. Fiel a su herencia a través de detalles como flecos, encajes y volantes, Allert incorpora elementos de la moda contemporánea mediante drapeados y el uso innovador de materiales. Considerando la fórmula única profundamente enraizada en la identidad de la marca, no sorprende que Julia Allert se haya convertido en competidora de marcas globales en diversas plataformas de comercio electrónico a nivel mundial, sin abandonar su compromiso con los valores sostenibles. Fue esta misma marca la que introdujo el cuero vegano y materiales ecológicos, así como opciones inclusivas de tallas como la 4XL, celebrando la diversidad corporal dentro de la escena principal de la moda moldava. Allert es talentosa e indiscutiblemente exitosa, pero su lealtad a los valores éticos al dirigir una firma de moda reconocida internacionalmente le da un significado aún más profundo.

Para descubrir el proceso creativo de Julia Allert, conversamos con la diseñadora y profundizamos en su última colección, Shadows of Eternity, así como en su enfoque sobre la sostenibilidad y el hecho de ser una mujer exitosa en la industria de la moda.

Two models in Julia Allert Catwalk © Nikita Grimovich
© Nikita Grimovich
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev
Model catwalking in Julia Allert Show © Egor Tetiushev
© Egor Tetiushev

ENTREVISTA CON LA DISEÑADORA JULIA ALLERT

¡Felicidades por tu última colección! Shadows of Eternity, recién presentada como el desfile inaugural de Moldovan Brands Runway. ¿Podrías contarnos cuáles fueron las principales inspiraciones y musas detrás de estas piezas?

‘Shadows of Eternity’ es una reflexión sobre el tiempo —cómo las siluetas, las sombras y las emociones dejan huellas en nosotros. La inspiración vino de la arquitectura histórica, la escenografía teatral, la escultura y del propio silencio — esos raros momentos en los que la forma empieza a hablar sin palabras. Esta colección trata sobre la presencia y la pausa, sobre dejar que la prenda cree su propia gravedad sobre el cuerpo.

 

Aunque cada colección de Julia Allert refleja autenticidad por sí sola, también existen códigos establecidos que se reconocen a lo largo del recorrido de tu marca — por ejemplo, tus corsés característicos. Para ti, ¿quién es la mujer que viste Julia Allert? ¿Qué tipo de mujer imaginas durante tu proceso creativo?

La mujer Julia Allert es inteligente, intencional y emocionalmente poderosa. No se viste para impresionar — se viste para expresarse. Imagino a una mujer que elige el significado por encima del ruido, que comprende el valor de la estructura, el silencio y el drama sutil. Es independiente, reflexiva y siempre está en movimiento — no necesariamente ruidosa, pero imposible de ignorar.

 

Es evidente que Julia Allert mantiene una identidad de marca fuerte y capta la atención tanto dentro como fuera de Moldavia. Además, el éxito de la marca es muy destacado. Queremos preguntarte por el camino que te ha llevado hasta aquí; ¿cuál es la historia detrás de la fundación de la marca y cuáles han sido los hitos más importantes hacia el éxito global?

Empecé la marca en un país sin infraestructura para la moda. Todo tuvo que construirse desde cero — la producción, el equipo, la confianza. Uno de los puntos de inflexión fue darme cuenta de que mis piezas comenzaban a “hablar” en el extranjero — más allá del idioma y la cultura, a través de la forma y la idea. Hoy en día, Julia Allert se vende en diferentes países, pero lo que más me importa es mantenerme fiel a mi visión y conservar la profundidad, incluso mientras crecemos.

 

Durante Moldovan Brands Runway SS25, no solo hemos descubierto que Julia Allert es una marca sumamente exitosa en términos de estrategias de comercio electrónico; también es pionera en Moldavia en prácticas sostenibles y de inclusión corporal. ¿Podrías contarnos cómo entiende Julia Allert la sostenibilidad y cómo la aplica a su marca?

Para mí, la sostenibilidad no es una tendencia — es una responsabilidad. Usamos telas de stock sobrante, retales de nuestra propia producción y nos enfocamos en siluetas atemporales que resisten el paso de las temporadas. Nuestra producción es local y ética, con un trato justo y respeto total por cada persona involucrada. Fomentamos el consumo consciente y diseñamos prendas pensadas para ser llevadas durante años, no meses. La sostenibilidad emocional es igual de importante — las prendas con significado rara vez se desechan.

 

Como diseñadora de Europa del Este, ¿qué cambios consideras necesarios en el mundo de la moda, especialmente para las creadoras y creadores de ciudades emergentes como Chișinău?

Necesitamos un mejor acceso a la visibilidad — plataformas que permitan que nuevas voces sean escuchadas, sin necesidad de trasladarse a las capitales de la moda. Hay mucha creatividad en ciudades como Chișinău, pero la falta de infraestructura y atención internacional puede resultar desalentadora. Creo en un futuro donde se valore la innovación por encima de la geografía, y donde la autenticidad desde la periferia transforme el centro.

Designer Julia Allert Portrait
Julia Allert Portrait © Viprada

SOBRE DESIGUALDADES Y ESTEREOTIPOS

En un mundo donde la desigualdad de género lamentablemente sigue siendo relevante, ¿cómo definirías ser una mujer exitosa en una industria tan competitiva como la moda? ¿Cuáles son tus experiencias como diseñadora, los obstáculos que enfrentas, los cambios que esperas en la industria y tus recomendaciones para las mujeres que desean triunfar en la moda?

Ser una mujer exitosa en la moda significa construir sin comprometer tus valores. Significa mantener la sensibilidad en un mundo competitivo y proteger tu voz interior. He sentido la presión de encajar en moldes preestablecidos — ser más comercial, más conveniente. Pero el verdadero éxito, para mí, es cuando logras liderar sin perderte a ti misma.

 

Otra cosa que notamos durante el último desfile de Julia Allert fue que la marca no solo representa una reinterpretación perfecta del estereotipo de la mujer contemporánea y con estilo, sino que también es un fiel reflejo de tu estilo personal. ¿Puedes contarnos cómo influye tu estilo en el proceso de diseño y, por supuesto, cómo resumirías tu estilo personal en pocas palabras?

Mi estilo personal es silencioso, estructurado y emocionalmente matizado. Me encanta el contraste entre suavidad y fuerza, entre movimiento y quietud. Eso es lo que guía mi mano al diseñar. No sigo tendencias — sigo emociones. Julia Allert es una extensión de ese mundo interior.

 

Como se ha mencionado, sabemos que no solo eres una diseñadora inspiradora, sino también una empresaria muy exitosa. En tiempos donde el éxito suele estar ligado a prácticas poco éticas, ¿cómo logras mantenerte ética y exitosa al mismo tiempo, y qué recomendarías a quienes desean seguir tu camino?

Se mantiene la ética haciendo que cada decisión cuente. Eligiendo calidad sobre cantidad. Personas antes que velocidad. Un éxito construido lentamente y con consciencia es mucho más poderoso que las victorias rápidas. Me concentro en las relaciones a largo plazo — con clientes, con mi equipo, con los materiales. Ese es el tipo de éxito en el que creo.

 

Sabemos que puede ser pronto para preguntar, pero tenemos curiosidad por saber cuál será el próximo destino de Julia Allert. ¿Te gustaría compartir alguna pista sobre la próxima colección, si ya ha comenzado, y sobre los planes de negocio con los lectores de Luxiders?

Ya hemos comenzado a desarrollar la próxima colección — explora la intimidad, el gesto y la tactilidad emocional. En cuanto al negocio, nos estamos enfocando en nuevas herramientas digitales y momentos presenciales curados que acerquen al público al significado detrás de cada pieza. No se trata solo de expandirse — se trata de profundizar.

 

Por último, nos gustaría saber si hay un mensaje o historia que llevas contigo y que deseas transmitir a través de las prendas de Julia Allert. ¿Cuál es ese mensaje en el que crees y qué historia deseas compartir con quienes se cruzan con las bellas piezas de tu marca?

El mensaje es simple: la moda puede tener significado. La ropa puede hablar. Cada línea, cada silueta en Julia Allert lleva una intención. No se trata solo de lo que llevas puesto — se trata de lo que dice sobre cómo ves el mundo. Esta marca es para quienes desean sentir algo más profundo a través de la forma.

 

+ Words: Tolga Ra

+ Imagen Destacada: © Nikita Grimovich

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.