Morena Toro

Momad 2025: La Boutique Consciente regresa con las mejores prendas de moda eco-responsable en exposición

Descubre La Boutique Consciente en Momad Madrid, la galería curada por 001.Agency que muestra las prendas de moda eco-responsable más innovadoras en la exposición. Desde el diseño circular hasta la artesanía, explora marcas que están redefiniendo el lujo sostenible. Reserva la fecha: del 11 al 13 de septiembre de 2025 en IFEMA MADRID.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

En el corazón de Momad Madrid 2025, La Boutique Consciente se presenta como algo más que un espacio expositivo — es un manifiesto por el cambio. Comisariada por Belvis Soler, fundadora de 001.Agency y cofundadora de Luxiders Magazine, esta galería inspiradora reúne algunas de las prendas eco-responsables más innovadoras de los expositores presentes en la feria, ofreciendo a visitantes y compradores la oportunidad de conectar directamente con las creadoras y los creadores detrás de cada pieza.

Tras su exitosa primera edición en febrero de 2025, La Boutique Consciente regresa con los principios rectores “Explora. Inspírate. Apoya el cambio.” La curaduría se define por cinco criterios: Innovación circular — desde el upcycling hasta el reciclaje creativo; Transparencia y ética — trazabilidad total y producción justa; Materiales naturales — fibras orgánicas y regenerativas de la más alta calidad; Alta artesanía — técnicas tradicionales y detalles hechos a mano; e Impacto social — moda que empodera a las comunidades y apoya proyectos solidarios.

 

Morena Toro
© Courtesy by Morena Montoro
Morena Toro
Elemente Clemente.
© Courtesy by Elemente Clemente.
Dérive af Buren
© Courtesy by Dérive af Buren

Diez looks que redefinen la moda consciente

A través de looks cuidadosamente estilizados, La Boutique Consciente ilustra la diversidad del lujo sostenible actual. Cada conjunto es una narrativa — entrelazando herencia, innovación y responsabilidad.

Look 1: Morena Toro presenta una túnica de gasa de algodón bordada a mano y un kimono elaborados con las técnicas ancestrales paraguayas ao poí y ju. Estas piezas honran la artesanía y el lento proceso del “mbeguekatumi”. Morena Toro honra la tradición artesanal paraguaya a través del concepto de “mbeguekatumi”, un proceso lento y meticuloso transmitido por mujeres artesanas. La marca también practica la reducción creativa de residuos, transformando materiales sobrantes en nuevos productos como alfombras trapito, mientras dona retazos de algodón a TEXCICLO para la producción de telas. Trabajan directamente con maestros artesanos en distintas ciudades de Paraguay — guardianes de técnicas heredadas de generación en generación.

Look 2: Dando un Paseo presenta un vestido 100% bambú elaborado en Rajastán, India, combinado con alpargatas de Star Love hechas a mano en La Rioja con napa certificada por LWG, y un bolso de hilo coral de Arte y Tejido, elaborado en Colombia. Dando un Paseo entiende la moda como un vehículo de transformación social y ambiental. Su producción ética en talleres artesanales y empresas familiares en India asegura condiciones de trabajo justas, mientras que su compromiso con la sostenibilidad se refleja en colecciones atemporales y limitadas elaboradas con tejidos naturales. Además, la marca destina parte de sus beneficios a proyectos sociales en India y España. En Arte y Tejido, la sostenibilidad se vive a través de la producción artesanal, donde cada bolso se elabora a mano con fibras naturales y técnicas tradicionales que minimizan el impacto ambiental. La marca promueve un modelo socialmente responsable, garantizando trabajo digno y empoderando a más de 150 artesanos de la comunidad de Chorrera, quienes preservan su herencia cultural mientras construyen un futuro con mejores oportunidades.

Look 3: El kimono y el pantalón de algodón orgánico de Susan Pinto, confeccionados en Nueva Delhi, se combinan con el bolso-panera de palma de Iraca de Coral Secret, hecho en Colombia, y las espardeñas exclusivas de Estrivancus Eivissa, elaboradas a mano en Ibiza. Susan Pinto nace del respeto por la naturaleza y la tradición artesanal. Cada estampado se dibuja a mano con lápiz, acuarela o acrílico, y posteriormente se digitaliza para ser impreso en un pequeño taller en Nueva Delhi, donde se confeccionan prendas en algodón orgánico y seda natural. Su producción en ediciones limitadas garantiza exclusividad y evita excedentes. Coral Secret celebra la feminidad y la conexión con la naturaleza a través de diseños hechos a mano con fibras naturales como algodón, seda, lino y palma. La marca impulsa prácticas éticas al colaborar con talleres familiares en India y artesanas en Venezuela, Ecuador y Colombia, empoderando a mujeres y comunidades locales.

Look 4: Dérive af Buren reinterpreta los vaqueros con molas colombianas, combinados con un top de baño ecológico terminado a mano de Lúa Swimwear y las alpargatas de ante de Star Love. Dérive af Buren empodera a las mujeres a través de la moda, cuentan historias y mantienen vivas las tradiciones textiles artesanales. Star Love es tradición, sostenibilidad y alegría en cada paso. Todas sus alpargatas se producen íntegramente en su propia fábrica en La Rioja, España, donde promueve un trabajo digno. Cada pieza, creada con materiales orgánicos, está cosida a mano con un uso mínimo de electricidad y adhesivos, reduciendo significativamente la huella de carbono y asegurando un proceso respetuoso con el medio ambiente.

Look 5: Lúa Swimwear presenta un bañador ecológico artesanal, combinado con una toalla de Island Soulmates, hecha a partir de 22 botellas de plástico recicladas (certificación GRS), y alpargatas de Star Love. Island Soulmates crea toallas de microfibra versátiles, duraderas y respetuosas con el planeta.

Look 6: Julise Magon presenta una camisa de algodón orgánico confeccionada a mano en Madrid, combinada con la falda sostenible de Eva Otoño, tejida en talleres de mujeres en Colombia con fibras Hakune Eco. La sostenibilidad de Julise Magon se basa en el uso de excedentes de tejidos premium para crear sus colecciones, buscando un enfoque consciente al dar nueva vida a materiales preexistentes. Eva Otoño es una marca colombiana de slow fashion que une la fuerza de la arquitectura con la estética de la moda. Confecciona de manera responsable en talleres liderados por mujeres cabeza de familia en Bogotá, utilizando textiles reciclados y reafirmando su compromiso con una moda consciente y sostenible.

Look 7: Ildhorit ofrece un pantalón de lana a medida y una blusa de algodón orgánico y poliéster reciclado, producidos en Málaga con certificaciones BCI, GOTS y GRS. Ildhorit es una marca de moda diseñada y confeccionada en Málaga, España. Crea prendas atemporales hechas a mano por costureras locales, garantizando calidad y sostenibilidad en cada detalle. Algunas de sus piezas utilizan materiales eco-responsables como algodón y poliéster reciclado, trabajando principalmente con proveedores españoles, así como franceses e italianos.

Look 8: El artesano ibicenco Tony Bonet presenta un total look de algodón 100% con flecos, combinado con las espardeñas tejidas a mano de Estrivancus Eivissa. Tony Bonet Adlib apuesta por la creación de prendas totalmente artesanales, confeccionadas en su propio taller de patronaje. Este enfoque garantiza la unicidad de cada pieza, preservando la esencia Adlib mientras la adapta a las tendencias contemporáneas. Sus colecciones se caracterizan por tejidos ricos y de alta calidad. Estrivancus Eivissa crea piezas artesanales inspiradas en la cultura de Ibiza. Reinterpretan la tradición sin perder su esencia, elaborando moda sostenible desde el producto hasta el embalaje, protegiendo el medio ambiente y su entorno. Todo el trabajo sigue métodos completamente tradicionales.

Look 9: Elemente Clemente exhibe prendas exteriores de lino europeo con impresión digital de bajo consumo de agua, combinadas con un top Lenzing™ Ecovero™ de Surkana y un bolso de palma de Iraca tejido por Coral Secret. Elemente Clemente se crea de forma consciente con materiales seleccionados responsablemente, elaborados en Europa y en su taller colaborador de larga duración en Túnez. Con un enfoque en el diseño atemporal y la responsabilidad ecológica, cada colección bianual presenta siluetas fluidas diseñadas para enfatizar la individualidad de quien las viste.

Look 10: El vestido de algodón orgánico certificado GOTS de Surkana se combina con un bolso de fique de Arte y Tejido, que empodera a más de 150 artesanos en Colombia. Surkana es una marca de moda que va más allá de las tendencias, fusionando sus colecciones con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Cada temporada refuerza su responsabilidad medioambiental aplicando prácticas sostenibles y priorizando tejidos naturales y reciclados como aloe vera, EcoVero, viscosa de bambú y lyocell de origen vegetal, garantizando comodidad y cuidado para la piel.

Tony Bonet
© Courtesy by Tony Bonet
© Courtesy by Arte y Tejido
Susan Pinto
© Courtesy by Susan Pinto
© Courtesy by Coral Secrret

La Boutique Consciente, un movimiento eco-responsable dentro de MOMAD

En una feria a menudo dominada por grandes negocios de moda, La Boutique Consciente se erige como un espacio de reflexión e inspiración. Demuestra que la moda puede ser bella, lujosa y deseable, al mismo tiempo que ética, circular y socialmente comprometida. A medida que los visitantes recorren su galería curada, son invitados no solo a admirar las colecciones, sino también a apoyar a los creadores que están dando forma a un futuro mejor para la moda.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.