
Music Of The Spheres de Coldplay: La gira mundial que marca hitos en sostenibilidad
La gira mundial Music of the Spheres de Coldplay. Una de las giras más increíbles del año, que promueve los entrañables álbumes Music of the Spheres (2021) y Moon Music (2024). No solo es impresionante por la banda que la protagoniza, sino que también es una gira ejemplar en términos de sostenibilidad. Desde la reducción de emisiones de CO₂ hasta formas creativas de alimentar el escenario, los esfuerzos sostenibles de Coldplay son profundamente inspiradores y admirables.
Coldplay. Una palabra que lleva consigo un significado profundo. No es solo el nombre de una banda, sino el de cuatro personas extraordinarias que han tocado los corazones del mundo desde 1996. Una banda formada por los talentosos Chris Martin, Jonny Buckland, Guy Berryman y Will Champion.
Tienen canciones que transmiten sentido, y una bondad que deja huella. Y una de las mejores cosas de ellos es el esfuerzo constante que hacen por la sostenibilidad del planeta.
En su actual gira mundial, Music of the Spheres, que comenzó en 2022 y culminará este septiembre de 2025, han logrado hitos en sostenibilidad. Desde la reducción de emisiones de CO₂ hasta la generación de energía para el escenario de forma ecológica y creativa, esta gira merece atención y admiración, porque demuestra que se puede hacer arte y, al mismo tiempo, cuidar del mundo.
Aquí te mostramos algunas de las increíbles formas en que Coldplay está liderando una gira sostenible y respetuosa con el medio ambiente:
Reducción de emisiones de CO₂
Cuando Coldplay anunció la gira mundial Music of the Spheres en 2021, “se comprometieron a reducir sus emisiones directas de carbono (derivadas de la producción de los conciertos, transporte de carga, viajes de la banda y del equipo) en al menos un 50 %”.
Además de colaborar con socios y proveedores para disminuir el impacto de las emisiones de CO₂, Coldplay se asoció con DHL, el socio logístico oficial de la gira, para reducir el impacto de las emisiones derivadas del transporte y la carga.
¿Y sabes qué es lo más impresionante? En los dos primeros años de la gira, la banda informó con entusiasmo que sus emisiones directas de CO₂e se redujeron significativamente en un 59 %, lo que representa un 59 % menos que su anterior gira en estadios durante 2016–17, “comparando espectáculo por espectáculo”.
#Energía cinética
Además de reducir las emisiones directas de CO₂e, la gira de Coldplay alimenta el escenario de maneras ecológicas.
Una de las formas más sorprendentes es a través de la energía cinética. ¿No es genial?
Están utilizando pistas de baile cinéticas ubicadas en zonas específicas del estadio. Cuando los fans saltan y bailan, esa acción física se convierte en energía que ayuda a alimentar el espectáculo.
Y eso no es todo: otra fuente de energía cinética proviene de bicicletas generadoras de electricidad “para que los fans puedan cargar activamente las baterías del show”.
«Nuestra producción escénica funciona ahora casi en su totalidad con energía renovable y de muy bajas emisiones. Evitamos los combustibles fósiles siempre que es posible.» – Coldplay
Pulseras LED
Las pulseras LED que los fans llevan durante los conciertos son reutilizables y están hechas con materiales vegetales 100 % compostables. Su producción se ha reducido aproximadamente en un 80 % gracias a su recogida, esterilización y recarga tras cada concierto. Además, han alcanzado una tasa media de devolución y reutilización del 86 %.
Apoyo a causas extraordinarias
Durante esta gira, Coldplay ha apoyado económicamente a diversas organizaciones medioambientales como ClientEarth, The Ocean Cleanup, One Tree Planted, Climeworks, Project Seagrass y otras más.
«Como siempre lo hemos hecho, destinaremos el 10 % de todo lo que ganamos (giras, discos, publicaciones, etc.) a un fondo para buenas causas.» – Coldplay
Reforestación
Para reducir aún más su huella de carbono, Coldplay ha apoyado diversos proyectos medioambientales en todo el mundo, con especial atención a la reforestación, la restauración de ecosistemas, la conservación y la regeneración del suelo.
En colaboración con One Tree Planted, la banda ha estado plantando un árbol por cada entrada vendida, así como con los ingresos de todas sus camisetas individuales, según indica la página oficial de One Tree Planted.
«La banda está comprometida con ser climáticamente positiva y ecológicamente consciente, y estamos emocionados de desempeñar un papel como socio oficial de reforestación de Coldplay.» – One Tree Planted.
Además, gracias a su colaboración con One Tree Planted, Coldplay ha contribuido a 21 proyectos de reforestación en 17 países.
Reducir las emisiones de CO₂, alimentar el escenario con energía cinética, reutilizar pulseras LED, plantar árboles y apoyar proyectos de reforestación son solo algunas de las muchas iniciativas sostenibles que Coldplay ha implementado en su gira mundial Music of the Spheres.
No solo son una banda increíble con un talento musical extraordinario, también tienen un corazón generoso que se preocupa por el mundo — y nos inspira a hacer lo mismo.
Para saber más sobre la gira ecológica de Coldplay, visita su informe de emisiones de la gira 2024 y su página de sostenibilidad.
Highlight Image:
© Thomas Lamars on Unsplash