Sustainable Certifications in a Greenwashing Fashion World

¿Realmente necesitamos certificaciones de sostenibilidad en un mundo de moda inundado de greenwashing?

Las certificaciones de sostenibilidad como GOTS, OEKO-TEX® y Bluesign® buscan aportar transparencia a la moda. Pero en un mundo saturado de greenwashing, ¿qué importancia tienen realmente estas etiquetas y cuáles son las que de verdad importan?

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El auge de las certificaciones de sostenibilidad

En el panorama actual de la moda —donde casi todas las marcas afirman ser “eco-friendly” o “responsables”— las certificaciones se han convertido en un elemento clave para distinguir el compromiso real del simple marketing vacío. Pero, ¿garantizan realmente la sostenibilidad o se han convertido en otra herramienta de marketing en la era del greenwashing?

Los estándares y certificaciones de sostenibilidad son directrices voluntarias utilizadas para demostrar el compromiso con buenas prácticas medioambientales, sociales, éticas y de seguridad alimentaria. Existen más de 400 estándares de este tipo en todo el mundo. La tendencia comenzó a finales de los años 80 y 90 con la introducción de las ecoetiquetas y los estándares para alimentos y otros productos orgánicos. En el caso de la moda, la historia de las certificaciones sostenibles se remonta a la década de 1990, cuando la creciente preocupación pública por el uso de químicos en los textiles, las malas condiciones laborales y la destrucción del medio ambiente generó la demanda de sistemas de verificación. A principios de los años 2000, organismos independientes empezaron a desarrollar estándares para garantizar que los tejidos, procesos y cadenas de suministro cumplieran con criterios medioambientales y éticos medibles.

Según Textile Exchange, el número de instalaciones certificadas bajo estándares como GOTS y Organic Content Standard (OCS) creció más de un 34% solo en 2020, reflejando el aumento exponencial de la demanda de los consumidores por transparencia y rendición de cuentas. Un informe de McKinsey reveló que el 67% de los consumidores considera ahora que los materiales sostenibles son un factor importante en sus decisiones de compra. Las certificaciones, por tanto, funcionan tanto como un sello de confianza para los compradores como una herramienta para que las marcas se diferencien en un mercado saturado.

 

¿Por qué son necesarias las certificaciones?

En un mundo de *greenwashing*, las afirmaciones de sostenibilidad suelen ser vagas, imposibles de verificar o exageradas. Las certificaciones intentan resolver esto ofreciendo:

Credibilidad — la verificación por terceros reduce el riesgo de afirmaciones falsas.

Transparencia — muchas certificaciones exigen trazabilidad y mapeo de la cadena de suministro.

Empoderamiento del consumidor — un etiquetado claro ayuda a los compradores a tomar decisiones informadas.

Alineación del sector — los estándares crean puntos de referencia para que las empresas mejoren sus prácticas.

Aun así, no todas las certificaciones son iguales. Algunas se centran en el producto, otras en el proceso, y otras van más allá del medio ambiente para incluir la responsabilidad social. El desafío para los consumidores es saber cuáles tienen verdadero peso.

Las certificaciones eco-responsables más utilizadas en la moda

A continuación, una guía de algunas de las certificaciones, programas y tecnologías más reconocidas que están dando forma a la industria hoy en día.

OEKO-TEX® es una certificación internacional que garantiza que los textiles y productos relacionados han sido analizados y están libres de sustancias nocivas para la salud humana y el medio ambiente. La etiqueta también incluye trazabilidad, lo que permite a los consumidores identificar dónde y cómo se produjo cada artículo.

TÜV es una certificación otorgada por la organización alemana Technischer Überwachungsverein, que asegura que los procesos y productos cumplen con estrictas normativas de calidad y seguridad. También promueve el uso eficiente de recursos y tecnologías que minimizan emisiones, residuos y consumo de energía durante la fabricación; además, garantiza que las empresas certificadas cumplan con estándares que respetan los derechos de los trabajadores.

GOTS (Global Organic Textile Standard) es el principal estándar mundial que asegura que los productos estén elaborados con al menos un 70% de fibras orgánicas y que todos los procesos —desde la recolección de materias primas hasta el etiquetado final— cumplan con estrictos criterios ambientales y sociales. La certificación GOTS prohíbe el uso de pesticidas y fertilizantes químicos; regula el uso de agua, energía y productos químicos durante el procesamiento; exige el cumplimiento de normas laborales internacionales, como salarios justos, seguridad en el trabajo y la prohibición del trabajo infantil o forzado; y garantiza la trazabilidad total del producto.

Leather Working Group (LWG) es un estándar global que promueve prácticas responsables para minimizar el consumo de recursos, las emisiones y los residuos generados durante el curtido del cuero. Garantiza el manejo seguro de productos químicos, reduciendo la contaminación y protegiendo tanto el medio ambiente como la salud de los trabajadores. Además, asegura transparencia respecto al origen del cuero.

Bluesign® es una certificación internacional que garantiza seguridad, sostenibilidad y eficiencia en la producción textil. Se centra en minimizar el impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y proteger la salud de los trabajadores y consumidores. A diferencia de OEKO-TEX®, que certifica únicamente el producto final, Bluesign® evalúa todo el proceso productivo, asegurando la sostenibilidad desde la materia prima hasta la prenda terminada.

Woolmark es la etiqueta de certificación líder en la industria de la lana, reconocida mundialmente como símbolo de calidad, autenticidad y sostenibilidad. Garantiza que los productos etiquetados cumplen los más altos estándares en pureza, rendimiento y producción responsable de lana.

La etiqueta Mulesing-Free garantiza que la lana utilizada en un producto proviene de ovejas que no han sido sometidas al mulesing, una práctica dolorosa empleada en algunas explotaciones ovinas para prevenir infecciones parasitarias.

Global Recycled Standard (GRS) es una certificación internacional que asegura que un producto contiene materiales reciclados verificados y que ha sido producido bajo criterios responsables tanto ambientales como sociales.

OCS (Organic Content Standard) es un certificado global que verifica la presencia y cantidad de material orgánico en un producto textil y rastrea el flujo de este material desde su origen hasta el producto final. No evalúa criterios sociales o ambientales más allá del contenido orgánico —es decir, no regula el uso de químicos ni las condiciones laborales en la producción.

La etiqueta Eco Cycle Recycle identifica productos que optimizan el uso de fibras recicladas preconsumo, aprovechando los residuos generados durante el proceso productivo. Este enfoque promueve una economía circular al reintegrar los materiales sobrantes en la cadena de producción, reduciendo así los desechos y fomentando prácticas más sostenibles en la industria textil.

VeganOK es una certificación reconocida en Europa que garantiza que un producto es 100% vegano —es decir, libre de ingredientes de origen animal y no testado en animales—. También promueve prácticas éticas y sostenibles, asegurando que los productos cumplan con estándares de fabricación responsable. Esta certificación se utiliza en sectores como la alimentación, la cosmética, el textil y otros, ayudando a los consumidores a identificar opciones alineadas con un estilo de vida vegano y respetuoso con el medio ambiente.

© Ehimetalor Akhere Unuabona via Unsplash

OTROS REGLAMENTOS, PROGRAMAS Y TECNOLOGÍAS SOSTENIBLES IMPORTANTES

REACH (Registration, Evaluation, Authorisation, and Restriction of Chemicals) es una normativa de la Unión Europea que garantiza el control y la seguridad de las sustancias químicas. Su objetivo es proteger la salud humana y el medio ambiente promoviendo el uso responsable de los químicos en la fabricación de productos y fomentando alternativas más seguras y sostenibles.

Tecnología Eco-wash es un proceso innovador de tratamiento de prendas que utiliza menos agua, energía y productos químicos en comparación con los métodos tradicionales. Este enfoque reduce de manera significativa el impacto ambiental al minimizar emisiones y el consumo de recursos naturales. Emplea técnicas avanzadas como el ozono o la nebulización para tratar las prendas, disminuyendo drásticamente la cantidad de agua utilizada en el proceso. Los productos químicos agresivos se sustituyen por alternativas biodegradables y menos tóxicas, protegiendo tanto el medio ambiente como la salud de los trabajadores. Además, incorpora maquinaria energéticamente eficiente que consume menos electricidad, reduciendo las emisiones de CO₂ asociadas al lavado y contribuyendo a una menor huella ambiental.

© Alexander Mass via Unsplash

¿Resuelven todo las certificaciones?

Si bien las certificaciones de sostenibilidad aportan confianza y orientación, no son una solución mágica. Muchas requieren auditorías costosas, lo que las hace inaccesibles para las marcas pequeñas. Otras reciben críticas por su aplicación inconsistente o por su alcance limitado. Pero lo cierto es que, en un mundo de la moda inundado de greenwashing, las certificaciones siguen siendo una de las herramientas más fiables que tenemos para garantizar la rendición de cuentas. Para los consumidores, son una brújula. Para las marcas, una responsabilidad.

Quizás la verdadera pregunta no sea si necesitamos certificaciones, sino cómo podemos garantizar que sigan siendo rigurosas, transparentes y accesibles, de modo que la sostenibilidad en la moda se convierta en algo más que otra estrategia de marketing.

Hightlight Image:
@ Chase Yi via Unsplash

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.