Sobre las conversaciones con la naturaleza de Ruinart y Julian Charrière

Durante casi tres siglos, el Champagne Ruinart se ha inspirado en la poderosa, diversa y rítmica capacidad de la naturaleza para dar forma a la Maison y a su cautivadora visión del Champagne del mañana. Ruinart combina tradición y futuro, entrelazados en sostenibilidad y arte. En el año 2025, continúa con su programa Conversations with Nature. Para esta edición en particular, el artista suizo Julian Charrière, afincado en Berlín, ha creado una serie exclusiva de obras que reflejan el extraordinario compromiso de la Maison con la naturaleza.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

Conversaciones con la naturaleza por Julian Charrière

En sus obras, Julian Charrière introduce los medios de la performance, el vídeo, la escultura y la fotografía. Viaja a lugares remotos —desde volcanes hasta campos de hielo y zonas radiactivas— y cuestiona la relación entre los seres humanos y la naturaleza.

«Mi trabajo gira en torno al concepto de encuentro: un diálogo íntimo con lugares, biomas y el entorno. Estos momentos son más que simples observaciones: son un intercambio vivo en el que el paisaje y el presente se entrelazan.» — Julian Charrière.

En sus obras para Ruinart, Charrière ha desarrollado una serie de fotolitografías que representan arrecifes de coral, un homenaje al mar Luteciense que cubría la región de Champagne hace 45 millones de años. Las fotolitografías fueron coloreadas con pigmentos extraídos de piedra caliza local y pigmento molido, logrando así una fusión intrínseca entre pasado y presente. En otra instalación que se exhibirá en la Galerie 4 Rue des Crayères de Reims durante el verano de 2025, Charrière creó una obra que refleja la historia geológica temprana de Champagne hasta llegar a la amenaza actual que enfrentan los arrecifes de coral.

«Mi trabajo gira en torno al concepto de encuentro: un diálogo íntimo con lugares, biomas y el entorno. Estos momentos son más que simples observaciones: son un intercambio vivo en el que el paisaje y el presente se entrelazan.» — Julian Charrière.

© Ruinart

Entre arte y naturaleza

Ruinart está afrontando los desafíos del cambio climático con enfoques novedosos en viticultura y enología. Su nueva Cuvée Ruinart Blanc Singulier es un ejemplo de esta transformación: una expresión sostenible del Blanc de Blancs, un vino que combina tradición y modernidad. La Maison de Champagne también reafirma su compromiso con la sostenibilidad con medidas como la introducción, en 2020, de un estuche ecológico de segunda piel. Desde entonces, Ruinart ha prescindido del embalaje tradicional para regalos, utilizando significativamente menos material.

La estrecha conexión de Ruinart con el arte sigue siendo un eje fundamental. Ha colaborado con artistas como Tomás Saraceno, Nils Udo y Eva Jospin para representar la relación entre el ser humano y la naturaleza. Además, con la nueva sede de la marca, inaugurada el año pasado en Reims, Francia, en el número 4 de la Rue des Crayères, los visitantes pueden experimentar de cerca la tradición, el arte y la innovación.

Las obras creadas por Julian Charrière para Ruinart se presentaron por primera vez durante el Berlin Gallery Weekend, del 1 al 4 de mayo de 2025, en el Ruinart Champagne & Art Bar del Palais Populaire (Unter den Linden 5, Berlín). Posteriormente, serán expuestas en Art Basel y Frieze Seoul.

En la noche de apertura del Ruinart Champagne & Art Bar, alrededor de 200 invitados —entre ellos reconocidos actores y figuras del mundo del arte— disfrutaron de la combinación única entre arte y cultura del champagne. En este deslumbrante escenario culinario, además de las impresionantes obras de Julian Charrière, los asistentes también pueden esperar exclusivas masterclasses de champagne que dan vida al savoir-faire de la Maison Ruinart.

Todas las imágenes:
© Courtesy by Ruinart

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.