Sobre “Retreat”, la sostenibilidad y el arte en sí mismo | Entrevista con Jacopo Di Cera

Una conversación con el reconocido artista italiano Jacopo Di Cera. Desde su instalación artística con enfoque ecológico “Retreat” hasta otras de sus grandes obras, pasando por una profunda reflexión sobre la conexión entre arte y sostenibilidad, esta entrevista invita al lector a adentrarse en la brillante mente de Jacopo. Aquí no solo conoceremos al artista, sino también las obras que rodean su universo creativo y dan lo mejor de sí al servicio de la sostenibilidad. Sigue leyendo y descubre a Jacopo Di Cera.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

L – Luxiders Magazine
JDC – Jacopo Di Cera

 

L: Tus obras “Fino alla fine del Mare” e “Il rumore dell’assenza” evocan poderosas huellas de fotomaterialismo, emoción, fractura y memoria. ¿Podrías contarnos más sobre ellas y qué otros temas se te vienen a la mente al imaginarlas?

JDC: “Fino alla fine del Mare” es una obra nacida de la urgencia de la migración. Está compuesta por imágenes en primer plano de embarcaciones de migrantes abandonadas en las costas de Lampedusa—objetos que han transportado vidas, miedos y esperanzas. A través del lenguaje del fotomaterialismo, integro fragmentos de materiales reales—sal, óxido, madera—para transformar rastros documentales en composiciones abstractas. Así, la materia se convierte en testimonio, y la abstracción en memoria.
“Il rumore dell’assenza” habla de otro tipo de trauma: el devastador terremoto de Amatrice. Las obras son frágiles, fracturadas, intencionadamente incompletas—cada pieza es un eco de lo perdido y de lo que permanece en silencio. Ambos proyectos exploran temas como la ruptura, la supervivencia y los residuos invisibles de la presencia humana.

Fino alla fine del Mare by Jacopo Di Cera.
Il rumore dell’Assenza by Jacopo Di Cera.

L: Tu obra maestra con enfoque ecológico “Retreat”, que fue presentada en la Art Dubai 2025, fue creada en colaboración con CIFRA, Tim Maiwald de So Much (Trash) Studio y The Astronut (Massimiliano Ionta). ¿Cómo surgió la idea y el nombre del proyecto, y qué temas se destacaron más durante el proceso creativo?

JDC: “Retreat” fue concebida como una elegía vertical para un mundo que desaparece. La idea surgió investigando el glaciar Brenva — cómo su retroceso físico refleja nuestro propio desapego emocional de la naturaleza. El nombre alude tanto a una retirada geográfica como psicológica. Esto es una emergencia. Las cifras demuestran la aceleración de esta tendencia. Pero la gente no quiere verlo. La única forma de crear “conciencia” es a través de la emoción. Un golpe directo al estómago. Eso es Retreat.

 

L: La obra ecológica “Retreat” no solo es una instalación sin impacto ambiental —presentada en 40 monitores completamente sostenibles y reciclados—, también es un bucle digital infinito que documenta el trágico declive, o “retirada”, del glaciar Brenva, uno de los más queridos del mundo. ¿Podrías contarnos la narrativa y la motivación detrás de la obra?

JDC: La narrativa se despliega de forma vertical, como un glaciar. Cuarenta monitores, apilados y alineados como capas de hielo, muestran el lento colapso del glaciar Brenva — una sinfonía visual en la que el hielo se convierte en agua en un ciclo sin fin. La estructura misma se transforma en metáfora: con cada monitor vendido, se elimina un segmento, igual que cada año funde una parte del glaciar. La motivación era traducir los datos científicos a un lenguaje emocional, para que las personas puedan sentir la pérdida, no solo comprenderla. Es una elegía en píxeles.

L: “Retreat” aborda temas como la conciencia ecológica, el declive trágico del glaciar Brenva y un sentimiento de nostalgia. ¿Es la nostalgia un tema recurrente en tu obra?

JDC: Sí y no. La nostalgia es, a veces, un filtro a través del cual observo la realidad. Pero no en un sentido romántico. Es la nostalgia por lo que desaparece ante nuestros ojos. Una nostalgia por el futuro que estamos perdiendo. “Retreat” genera justamente este tipo de emoción. En otras de mis investigaciones sociales, el enfoque es diferente: en “Sospesi”, en mis fotografías cenitales que capturan el aliento del verano y el invierno, hay más de diez años de trabajo. Las imágenes más antiguas generan esa sensación de forma distinta a las más recientes. Creo que es una evolución natural: lo que puede generar una fotografía histórica frente a una contemporánea.

Retreat by Jacopo Di Cera x CIFRA. Art Dubai 2025.
Retreat by Jacopo Di Cera x CIFRA. Art Dubai 2025.

L: Cuando creas una obra que genera una conciencia profunda sobre la sostenibilidad, ¿la inspiración surge antes, durante o después del proceso creativo?

JDC: La sostenibilidad es un tema tan actual y potente que nos envuelve en cualquier momento, en cualquier estación del año. Cada vez más. “Retreat” nació cuando me encontraba en la cima del Mont Blanc por un trabajo comercial, y al volar con mis drones vi desde arriba el efecto del retroceso del glaciar. Mis ojos se detuvieron, mi mente quedó impresionada. Empecé a sentir la necesidad de hacer algo, de decir algo.

 

L: Si pudieras compartir con el mundo unas palabras de sabiduría sobre el cuidado del medio ambiente, ¿cuáles serían?

JDC: No esperes a que algo desaparezca para darte cuenta de que era sagrado. Aprende a ver lo invisible antes de que se haya ido.

L: Además de ser un componente potente e inspirador en tu obra, ¿hay otros lenguajes artísticos (como el cine o la literatura) que también te inspiran a crear con conciencia ambiental?

JDC: Absolutamente. La literatura, como los escritos de *Italo Calvino* en Ciudades invisibles, me recuerda la fragilidad de los mundos —tanto reales como imaginados.
Películas como Leviathan o Anthropocene ofrecen experiencias sensoriales de tensión ecológica. Pero el contenido más inspirador es la realidad misma.

Fake Heaven from Sospesi Series by Jacopo Di Cera, Rosignano Solvay, 2017.

L: Dado que “Retreat” es una de tus creaciones más recientes y, sin duda, extraordinarias, ¿qué ideas futuras estás deseando llevar a cabo?

JDC: Con “Retreat” sentí que había abierto una puerta: un lenguaje hecho de bucles de video verticales, tecnología reciclada y paisajes sonoros que transforman los datos ecológicos en emoción. Ahora quiero llevar ese lenguaje más allá. Estoy trabajando en ampliar “Retreat” hacia un cuerpo de obra más amplio que aborde otras grandes crisis medioambientales causadas por el cambio climático: la sequía, las inundaciones, los incendios forestales. Cada uno de estos fenómenos deja cicatrices, tanto visibles como invisibles, y mi intención es traducirlos en instalaciones de nuevos medios que se mantengan fieles a la misma gramática visual y sonora.

La ambición es crear una constelación de obras que hablen de nuestra ansiedad ambiental compartida, utilizando el arte como medio para testimoniar, traducir y recordar.
Ese mismo formato inmersivo y sensorial —donde lo que desaparece se convierte en forma— puede convertirse en un vehículo para nuevas narrativas de fragilidad, urgencia y cuidado.

 

L: ¿Qué palabra te viene a la mente al crear una obra que une los mundos del arte y la naturaleza?

JDC: Interdependencia.

L: Si tuvieras que compartir con el mundo otra frase de sabiduría sobre el cuidado del medio ambiente, ¿cuál sería?

JDC: Protejamos lo que no podemos volver a crear. No solo por nosotros, sino por todas las generaciones que vendrán.

Artist Jacopo Di Cera.

SÍGUELE A JACOPO DI CERA EN INSTAGRAM

All Images:
© Courtesy by Jacopo Di Cera

 

VISITE EL SITIO WEB DE JACOPO DI CERA

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.