Premiere Vision Paris 2025

El cáñamo en el diseño | Entrevista con Philipp Hainke

En esta entrega de nuestra serie “El cáñamo en el diseño”, presentamos al diseñador de productos Philipp Hainke. Su trabajo combina de manera elegante los ciclos de materiales técnicos y ecológicos, trascendiendo el formalismo para moldear activamente la sociedad a través de procesos de diseño innovadores. Únete a esta conversación, donde destacamos su proyecto ORGANICO, que pone al cáñamo a la vanguardia de la innovación.

Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí

El trabajo de Philipp Hainke adopta un enfoque circular, especializado en el desarrollo sostenible de productos. Su proyecto ORGANICO explora el potencial del cáñamo como recurso renovable para materiales circulares. A través del uso de un bioadhesivo desarrollado por él mismo, Hainke transforma fibras y cañamiza de cáñamo en un material estable pero ligero. El resultado es un diseño estético que muestra el poder transformador de la tecnología, preservando al mismo tiempo la naturaleza arcaica del material. Su trabajo impulsa la sostenibilidad al reimaginar la materialidad y rediseñar los ciclos de vida de los productos. Philipp ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo premios como el Green Concept Award, el Materialica Award y el Salone Satellite Award.

Entrevista con Philipp Hainke

¿Puedes compartir tu experiencia utilizando cáñamo como material para muebles en tus proyectos? ¿Qué despertó inicialmente tu interés en incorporar cáñamo en diseños de muebles?

El punto de partida de este proyecto a largo plazo fue la búsqueda de alternativas biológicas no dañinas a los aglutinantes basados en petróleo, como las resinas epoxi y los poliuretanos. Por ello, el paisaje material anterior a 1930 fue el campo de mi investigación, y aquí encontré el pegamento tradicional.

En la industria actual, es común usar aglutinantes con fibras; los ejemplos más destacados son las fibras de vidrio o carbono. El lino y el cáñamo se utilizan debido a sus buenas propiedades técnicas, aunque principalmente en partes no visibles. Para reducir la cantidad de aglutinante en las piezas volumétricas, es habitual usar agentes de relleno, y aquí fue donde las cañamizas (también conocidas como hurdes de cáñamo) llamaron mi atención. Este material similar a una espuma es el núcleo de la planta de cáñamo. Es un subproducto de la producción de fibra de cáñamo y se presenta en forma de escamas.

 

¿Puedes detallarnos algún proyecto específico en el que hayas utilizado cáñamo, explicando el proceso y el resultado final? ¿Qué hace que este proyecto sea especial?

He estado experimentando con biocompuestos desde 2013. Durante mis estudios en la Universidad de las Artes de Berlín, decidí dedicar mi proyecto de licenciatura a una investigación más profunda sobre biocompuestos. El resultado de este trabajo es ORGANICO, un material versátil basado en cáñamo y un biocompuesto desarrollado por mí mismo que utiliza bio-proteínas de origen vegetal como aglutinante.

 

¿Qué propiedades específicas del cáñamo lo hacen una opción atractiva para el diseño de muebles? ¿Cómo contribuye el uso de cáñamo a la estética y la sensación general de una pieza?

Las fibras de cáñamo son duraderas; no es casualidad que se hayan utilizado para fabricar velas y cuerdas. En combinación con las cañamizas, fabrico objetos bio-ligeros. Dependiendo del método de prensado de las piezas, la estética puede variar desde una textura orgánica y cruda hasta una calidad de superficie más técnica. Pero todas las piezas comparten una característica no tan obvia: su agradable aroma. Creo que todos conocemos el olor del plástico barato. Si tuviera que imaginar un opuesto a ese olor, sería el aroma de ORGANICO. Me recuerda a las pilas de heno fresco de mi infancia.

 

Desde un punto de vista ambiental, ¿cómo se alinea el uso del cáñamo en muebles con las prácticas de diseño sostenible? ¿Cómo responden los clientes al aspecto sostenible del cáñamo en muebles? ¿Es un factor en tu toma de decisiones?

Mi producto, libre de madera, está compuesto principalmente de material vegetal, que también actúa como un almacenamiento de carbono. El adhesivo vegano está libre de aglutinantes convencionales, resinas o bioplásticos como el PLA. Mientras que muchos proyectos se centran en materiales monoprocesados altamente elaborados, ORGANICO está compuesto hasta en un 90% por cáñamo natural sin procesar. Esta planta de rápido crecimiento puede cultivarse prácticamente en cualquier suelo y, además de sus buenas propiedades técnicas, ofrece una gran cantidad de aspectos positivos ecológicos en su cultivo, como la resistencia a las plagas. Gracias a la cal utilizada en el adhesivo, el material está naturalmente protegido contra hongos e infestaciones de plagas. Dependiendo de su aplicación, puede ser aislante, ligero, ignífugo, resistente al agua o una combinación de estas propiedades. Al finalizar su ciclo de vida, toda la pieza puede devolverse al ciclo biológico sin causar daño alguno al medio ambiente.

¿Qué consejos das a los clientes sobre el mantenimiento y cuidado de muebles hechos de cáñamo? ¿Existen conceptos erróneos sobre los muebles de cáñamo que consideres importante abordar?

No creo que sea posible generalizar “muebles hechos de cáñamo” de una manera que permita dar un consejo universal al respecto. Hablando específicamente de ORGANICO, se puede considerar más similar a la madera que a la tela. Los objetos son ignífugos y pueden resistir el agua por períodos cortos. Las partes cruciales son las esquinas, donde se encuentra la fibra parcialmente sin tratar; estas son puntos potencialmente débiles y deben manejarse con mayor cuidado.

 

¿Estás viendo un aumento en la demanda de muebles fabricados con cáñamo? Si es así, ¿a qué factores atribuyes esto? ¿Cómo te mantienes al día con las tendencias del mercado relacionadas con el diseño de muebles de cáñamo?

No estoy seguro de si limitaría el campo únicamente al cáñamo, pero se puede observar una tendencia general hacia materiales alternativos y flujos de materiales alternativos. Esta es una tendencia positiva, pero, por supuesto, hay actores en el mercado que intentan beneficiarse de este desarrollo sin arriesgar grandes inversiones.

 

¿Cómo obtienes el cáñamo? ¿Has colaborado con productores o fabricantes de cáñamo para conseguir materiales para tus diseños?

Al principio intenté establecer una conexión directa con un productor local en los alrededores de Berlín, pero tuve problemas debido a las propiedades cambiantes del material. Actualmente, obtengo la mayoría de las materias primas de un proveedor de materiales de construcción. La ventaja aquí es que siempre recibes la misma calidad de material.

¿Dónde imaginas que se expongan tus productos?

ORGANICO ya se ha presentado en muchas exposiciones, incluyendo el Salone del Mobile en Milán, la IMM en Colonia y el Global Grand Show en Dubái, por nombrar algunas. Sería genial ver ORGANICO aplicado en el sector de la movilidad, ya que esta industria tiene la libertad financiera y la mentalidad innovadora para desarrollar un concepto aún más. También puedo imaginar una colaboración con una marca como Nike o Patagonia, que podría exponerse en una tienda insignia.

 

¿Hacia dónde crees que se dirige el futuro del cáñamo en el diseño de muebles? ¿Existen tecnologías o procesos emergentes que crees que mejorarán aún más el uso del cáñamo en muebles?

Sin duda, veremos un panorama de materiales más diverso en la industria del mueble. Tenemos una gran necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono y/o capturarlo de la atmósfera. Dado que las plantas son reservas naturales de carbono, veo un gran potencial en este campo. Como cultivo anual, el cáñamo no solo crece relativamente rápido, sino que también es muy resistente y puede crecer incluso en suelos pobres, lo que permite su cultivo sin pesticidas. Veo un enorme potencial en una combinación de alta tecnología y baja tecnología, como intenté explorar con ORGANICO.

 

Words:
Francesco Witt
Luxiders Magazine

All Images:
© Courtesy by Philipp Hainke

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.