
Lecturas de verano | Libros imprescindibles sobre ambientalismo y sostenibilidad
En medio de las crecientes preocupaciones ambientales sobre la naturaleza de nuestros comportamientos, el conocimiento –especialmente, en forma de libro– actúa como un faro de luz. Existe un cuerpo de literatura en constante evolución que ayuda a educarnos y guiarnos en nuestra transición hacia un futuro sostenible. Aquí tienes una selección de algunos libros de lectura obligada.
THE UPCYCLE: BEYOND SUSTAINABILITY–DESIGNING FOR ABUNDANCE,
DE MICHAEL BRAUNGART AND WILLIAM MCDONOUGH
“Tienes una vida y, como un árbol, puedes crear abundancia, profusión. Eres un positivo conocido”.
En su colaboración más reciente, McDonough y Braungart reimaginan todo el diseño moderno, imaginando cómo los humanos podrían, finalmente, reinventar su papel en el mundo natural. En lugar de seguir racionalizando la reutilización y el reciclaje, como es actualmente un foco importante de muchas industrias florecientes, McDonough y Braungart sugieren que orientemos nuestros esfuerzos hacia la creación de abundancia, mejorando la forma en que nos comportamos en lugar de proteger el medio ambiente de nuestros comportamientos.
Las preguntas sobre el papel del diseño reconocen el estado actual de nuestra evolución industrial: derrochadora, ineficiente y en gran medida desconsiderada. McDonough y Braungart, visionarios por derecho propio, proponen una forma alternativa de diseño en la que, en lugar de diseñar con la intención de sustentar la vida, podemos utilizar herramientas modernas (como automóviles, edificios, sillas, fábricas, etc.) para hacer crecer la vida. Su percepción única de la acción y el diseño humanos nos abre los ojos (y también la mente) a las infinitas posibilidades de un futuro sostenible. No se trata simplemente de proteger el medio ambiente, sino también de nutrirlo.
NOT THE END OF THE WORLD: HOW WE CAN BE THE FIRST GENERATION TO BUILD A SUSTAINABLE PLANET
DE HANNAH RITCHIE
“El mundo es mucho mejor; el mundo sigue siendo horrible; el mundo puede hacerlo mucho mejor. Las tres afirmaciones son ciertas”.
Una lectura informativa y pragmática, la científica de datos Hannah Ritchie aborda el tema de la sostenibilidad desde una perspectiva típicamente olvidada: una de optimismo y esperanza. En lugar de concentrarse en nuestros problemas ambientales, mira un panorama más amplio, uno que refleja un progreso monumental y bastante rápido en estos mismos campos. Ritchie inevitablemente cree que podríamos estar en el camino correcto –por primera vez en la historia– para forjar un futuro sostenible.
Situado en las investigaciones más actuales, con gráficos esclarecedores y consejos pragmáticos, este libro le hará reconsiderar su propia percepción de la sostenibilidad y le proporcionará herramientas esenciales para navegar su propio lugar en el panorama de la sostenibilidad.
THE STORY IS IN OUR BONES: HOW WORLDVIEWS AND CLIMATE JUSTICE CAN REMAKE A WORLD IN CRISIS
DE OSPREY ORIELLE LAKE
La autora y activista Osprey Orielle Lake se inspira en la herencia indígena y entrelaza análisis políticos, culturales y ecológicos en una historia de justicia ambiental. Las visiones del mundo que presiden se basan en gran medida en la destrucción y la explotación, principios que nos han obligado a entrar en un período de agitación social, política y ambiental. Osprey reconoce que debe haber algún tipo de cambio, entonces, para restaurar el orden y la justicia en el mundo. A lo largo del libro lírico, Osprey comparte sus experiencias trabajando junto a líderes globales, activistas climáticos y pueblos indígenas, todos los cuales tienen una visión creativa para la transformación del mundo.
THE SIXTH EXTINCTION: AN UNNATURAL HISTORY
DEL ELIZABETH KOLBERT
“La extinción actual tiene su propia causa novedosa: no un asteroide ni una erupción volcánica masiva, sino “una especie de maleza”.
La novela ganadora del Premio Pulitzer, La Sexta Extinción, es una fascinante historia colectiva sobre extinciones masivas. Entre la retórica se incluye una sexta extinción que se está desarrollando actualmente: una extinción masiva cuyo cataclismo es nuestra propia “maleza”. A partir de los trabajos de botánicos, geólogos, biólogos marinos y otros científicos diversos, Kolbert presenta un amplio conjunto de investigaciones para sugerir su caso. A lo largo de la novela, alude a decenas de especies que ya se han extinguido o que, como el rinoceronte de Sumatra y la rana dorada panameña, están al borde de la extinción. Este libro, una lectura fascinante, le hará cuestionar los fundamentos del ser humano y nuestra relación con la Tierra que nos rodea.
REGENESIS: FEEDING THE WORLD WITHOUT DEVOURING THE PLANET
DE GEORGE MONBIOT
“Nuestra lealtad es hacia la estética, no hacia la evidencia. Nos seduce la apariencia de las cosas y pasamos por alto su funcionamiento. Pero la belleza rara vez es verdad y la verdad rara vez es belleza”.
La agricultura a menudo se considera una de las industrias más destructivas para el medio ambiente. Las granjas, que ocupan más de 30 veces más tierra que los desarrollos urbanos, (su creación y arado) son una de las causas fundamentales de la deforestación, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. A pesar de todo esto, todavía vivimos en un mundo plagado de hambre.
Monbiot, en su Regénesis, reimagina por completo el sistema alimentario, proponiendo una forma en que podamos alimentar al mundo simultáneamente sin devorar el planeta mismo. Basándose en avances recientes en ecología del suelo, Mobiot revela las formas en que nuestra comprensión cambiante del mundo que nos rodea (y, especialmente, debajo de nosotros) podría influir en la forma en que cultivamos. Específicamente, cree que estos avances nos permitirán cultivar más alimentos en menos tierra, restaurando así los recursos naturales y revolucionando nuestra relación con el planeta y sus habitantes.
