¿Qué pasa con el vaquero sostenible?

 

 

Dado que los jeans son unos de los artículos más usados y presentes en cualquier armario del mundo desde todos los años, uno puede tener curiosidad por saber cuál es el impacto de esta prenda internacional. Por un lado, es un producto hecho de algodón, es duradero, cómodo y, por supuesto, atemporal. Por otro lado, cada vez más artículos e investigaciones en todo el mundo exploran los impactos de este producto y su industria.

 

En los últimos años, junto con otros temas relacionados con la sostenibilidad, como el agua, existe una creciente conciencia de los impactos negativos y el coste medioambiental sustancial creado por la fabricación del denim (el material del que están hecho los vaqueros).

Se sabe que el algodón es un cultivo particularmente sediento, hay algunas estimaciones de que se puede necesitar más de 20.000 litros de agua para producir 1 kilogramo de algodón. ¡Eso es más que suficiente para producir solo una camiseta y un par de jeans! Pero lo cierto es que para adaptarse a las demandas actuales de las marcas y los consumidores, se necesita mucho más algodón al año de lo que se ha producido en todo el mundo durante 2018. Es el primer año en el que la demanda de algodón es mayor que la que oferta.

Además del problema del agua relacionado con el denim, hay muchos otros costes ambientales sustanciales, como la producción de semillas de OGM que requiere un alto uso de pesticidas y productos químicos que afectan a la salud de los trabajadores que cultivan algodón y, por supuesto, impactan de forma negativa sobre el suelo y el agua subterránea. Otro problema importante es el alto uso de tintes y procesos químicos sintéticos para lograr el aspecto lavado y fresco que el denim tiene y que es lo más demandado por las tiendas de todo el mundo. Estos tintes y procesos usan y contaminan el agua y hay muchas evidencias de ríos y lagos en países productores como Bangladesh, China e India, por ejemplo, en los que sus hermosas fuentes de agua se han vuelto azules como resultado de la eliminación de aguas residuales llenas de productos químicos. 

 

El sector del vaquero, de un vistazo

En la edición de verano de Neonyt (el centro global de moda, sostenibilidad e innovación) otro enfoque fue tema del denim. Un panel presentado por Textile Exchange se centró específicamente en el estado del denim, desde los lavados sucios hasta las aguas limpias. En el panel participaron Eliina Brinkberg de Nudie Jeans; Patrick Wendt de Jeanologia; Simon Giuliani de Candiani Denim; Besim Ozek de Bossa; y Tricia Carey de Lenzing. Todos ellos juegan diferentes roles en la larga cadena de suministro del sector del denim.

 
 

 

Todos los participantes del panel son parte de una cadena de suministro completamente diferente movida por valores y estrategias sostenibles. Forman parte de una forma diferente de producir denim que se centra en la colaboración con expertos en toda la cadena de suministro para resolver algunos de los desafíos sostenibles y ofrecer alternativas. Por ejemplo, Jeanologia, una empresa líder en tecnologías de acabado sostenibles y eficientes para textiles, colaboró con Candiani Demin, una empresa familiar en Italia que produce fibras y telas de denim teniendo en cuenta la sostenibilidad. En esta colaboración, las dos empresas lograron crear un par de jeans con el mismo efecto de lavado y apariencia, pero sin ningún uso de agua y productos químicos. Se trataba de alcanzar la misma estética moderna, pero sin dañar al medio ambiente.

Bossa, una compañía de denim con sede en Izmir, Turquía, comenzó a reciclar denim hace 13 años y creó un material que, según Besim, "era tan horrible que no podían convencer a ningún cliente para que lo usara". Ahora están fabricando denim 100% reciclado de tan buena calidad como el algodón virgen tejido en denim. Besim destacó la importancia del reciclaje debido al hecho de que muchos de los recursos utilizados hoy en día por las industrias textiles y de la moda están disminuyendo y es necesario cuidarlos mejor, prolongar su vida útil y, por supuesto, utilizar los materiales durante su  máximo tiempo de vida.

Nudie Jeans es una marca sueca de denim sostenible fundada en 2001. Cada año han intentado mejorar su producción sostenible, sus acciones y también comunicar mensajes sostenibles a los consumidores. La marca comparte su filosofía de no lavar los jeans para que se ajusten mejor al cuerpo y minimizar el uso de agua durante la fase de uso del producto. Nudie Jeans también ofrece reparaciones gratuitas en sus tiendas a sus clientes e incluso ofrece kits de reparación gratuitos para que los consumidores reparen sus jeans haciendo que cada par sea más especial y creen un vínculo emocional con el producto. En los últimos años, la marca ha pedido a sus consumidores que devuelvan cualquier producto no deseado para que puedan asumir la responsabilidad de su impacto y prolongar el uso de cada pieza textil.

Algunos de estos productos "no deseados" se están reparando en las tiendas y luego se venden como de segunda mano, algunos jeans viejos se reciclan e incorporan en nuevos productos. Otros de estos productos se reciclan en sus tiendas con servicios de reparación: utilizan los pares más básicos como parches y los pares más exclusivos como los principales para reciclar.

 
 

 

El año pasado, la compañía hizo una prueba basada en una fuerte defensa de uno de los empleados de la compañía que creía en la reventa de un denim único hecho de diferentes restos de productos "no deseados" que obtuvieron y sus propios desechos de producción. Este proyecto fue un gran éxito, ya que crearon pares de jeans hechos de sobras que ya tenían algo de carácter y combinaron piezas y también agregaron bordados especiales para crear productos aún más únicos. La serie se agotó muy rápido. Muchas investigaciones de encuestas de consumidores demuestran que el mercado de reventa se duplicará en los próximos 4 años e incluso los consumidores ya están revendiendo directamente productos que poseen pero que ya no quieren. El aspecto principal que debe tenerse en cuenta al hablar sobre el mercado de reventa es que la selección de los productos revendidos debe ser atractiva para que estos productos no se vean como si hubieran sido utilizados, la apariencia sigue siendo uno de los aspectos principales.

 
 

 

Para terminar, nos llamó mucho la atención una colaboración única entre Candiani Denim, Lenzing y Kings of Indigo, una marca holandesa sostenible. Re-Gen es una colección cápsula de jeans que no contiene algodón nuevo y presume de componentes totalmente reciclados y sostenibles: metales, bolsillos y etiquetas. El proceso de tintura para Re-Gen es único en sí mismo como resultado de estas colaboraciones. El quitosano, una fuente no tóxica y biodegradable que proviene de los hongos, crea el jugo del denim, un tinte natural y limpio. Esta técnica finalmente reduce el consumo de agua, los solventes energéticos y el uso de la tierra. Según la marca Kings of Indigo, esta colección ejemplifica lo que representa la marca. Combinando las fortalezas de sus socios, Candiani y Lenzing, pudieron crear esta innovadora colección de cápsula de mezclilla hecha de 50% de fibras recicladas y 50% de Refibra Lyocell.

 
 

Sobre la base de todos estos excelentes ejemplos sostenibles, está claro que la forma de lograr una industria de denim más responsable, transparente y respetuosa es usar fuerzas creativas y colaborar con expertos de la industria.

+ info: Neonyt

 
 

+ Textos: Danielle Keller Aviram

Danielle Keller Aviram es una investigadora, consultora y diseñadora de joyas y moda sostenible. Es graduada con un MA en moda sostenible en AMD Berlin, después de haber realizado su licenciatura en diseño de joyas y accesorios en "Shenkar" Tel Aviv. Después de su licenciatura B.A lanzó su propia marca internacional de joyería fina que opera desde hace 5 años.

Encuéntrala en Instagram y Linkedin