
Últimas innovaciones en tejidos y materiales textiles | Nuestros descubrimientos en Première Vision
Para aquellos que buscan las últimas innovaciones en tejidos sostenibles y materiales textiles, Première Vision volvió a ser una galería de inspiración. Descubrimos desde fibras fermentadas en laboratorio hasta nuevos tejidos sintéticos reciclados, incluyendo los últimos avances en cuero sostenible. Conoce los materiales que están revolucionando el futuro de la moda en este momento.
Cerca de 30.000 profesionales internacionales de 126 países, representando a más de 13.000 empresas, se reunieron en París para descubrir las últimas innovaciones de 1.100 expositores de unos 40 países (Italia, Francia, España, Portugal, Japón, Reino Unido, Bélgica, Corea del Sur, Turquía, China…). Además, 220 líderes internacionales participaron en el programa Hosted Guests, con 1.500 reuniones de negocios organizadas a través del programa Matchmaking. Pero, ¿qué hubo realmente de nuevo en la última edición? Disfruta con nosotros de esta galería de novedades.

NUEVOS TEJIDOS SOSTENIBLES Y MATERIALES TEXTILES QUE DEBES CONOCER
Mientras la Unión Europea se prepara para introducir una serie de regulaciones sobre el ecodiseño, con un enfoque en la sostenibilidad, el contenido reciclado y la reciclabilidad, están surgiendo alternativas innovadoras y responsables que integran la circularidad en el proceso de diseño. Descubre los nuevos nombres que encontramos en el evento.
ORGANIC SUPIMA ®
El algodón Supima®, cuyo nombre proviene de “superior Pima”, representa solo el 1% de la producción de algodón Pima. Su marca registrada, establecida en 1954, se aplica exclusivamente a este tipo de algodón trazable de origen estadounidense. Conocido por sus fibras extralargas, el Supima es sinónimo de suavidad, resistencia y durabilidad del color. Cuando se cultiva siguiendo estándares orgánicos, combina estas cualidades premium con prácticas agrícolas libres de pesticidas, fertilizantes químicos o transgénicos, preservando así la fertilidad del suelo y reduciendo el impacto en los ecosistemas locales.
WETURN
Weturn transforma los residuos textiles no reutilizables de marcas de moda y hostelería (retales, productos defectuosos o sin vender, y stocks inactivos) en nuevas materias primas recicladas y trazables. Mediante un proceso de reciclaje mecánico con sede en Europa, estos textiles se descomponen en fibras para ser convertidos en hilos o tejidos, dándoles una segunda vida y reduciendo la necesidad de recursos vírgenes.
PIEL RECICLADA PELINOVA
Pelinova®, un material innovador desarrollado por Recyc Leather™ y Lenzing, se elabora a partir de fibras de cuero reciclado procedentes de residuos preconsumo, que luego se proyectan sobre un tejido compuesto por fibras de Tencel™ Lyocell. Este proceso único crea un material suave, flexible y duradero, reduciendo su impacto ambiental. La producción de Pelinova® utiliza un 70% menos de agua que los métodos tradicionales de fabricación de cuero y reduce las emisiones de CO₂.
NUEVOS TEJIDOS SINTÉTICOS RECICLADOS
- SEAQUAL® – Poliéster reciclado mediante procesos mecánicos, compuesto por un 10% de residuos marinos recogidos a través de la iniciativa Seaqual y un 90% de PET postconsumo. Los hilos de Seaqual® contienen un trazador de ADN que garantiza la presencia de plásticos marinos recolectados por la iniciativa.
- REPREVE® – Poliésteres y poliamidas recicladas mecánicamente a partir de botellas de plástico.
- ECONYL® – Poliamida regenerada a partir de redes de pesca, mediante un proceso de reciclaje mecánico y químico que conserva sus propiedades originales y permite su reciclaje múltiples veces.
- NEW LIFE™ – Filamento de poliéster reciclado y trazable, obtenido del reciclaje mecánico de botellas de PET, sin aditivos químicos.
- Q-NOVA® – Poliamida reciclada mecánicamente.
PEELSPHERE
Un biomaterial flexible, alternativa al poliuretano (PU) y al cuero, elaborado a partir de residuos de la industria alimentaria como cáscaras de plátano y naranja, café o algas. Su proceso de transformación emplea disolventes no tóxicos y adhesivos de origen biológico, reduciendo el consumo energético, minimizando los residuos y disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Este material es reciclable en circuito cerrado y teñido con colorantes naturales u homologados por Oeko-Tex.
SHIBATA
Siguiendo con el uso de subproductos agroalimentarios, Shibata ofrece tintes vegetales extraídos de arroz, cebolla, oliva e incluso vino. Estos pigmentos pueden aplicarse a tejidos sintéticos y se han presentado en nylon 100% reciclado. Además, el pigmento BioBlack TX, derivado de residuos de madera con certificación FSC, garantiza una trazabilidad total en su producción y distribución. Está disponible en formulaciones para tinta negra de impresión y tintes.
SPIBER: Fibras fermentadas en laboratorios
Spiber ha desarrollado la tecnología Brewed Protein™ para producir fibras proteicas en laboratorio mediante la fermentación de ingredientes de origen vegetal. El proceso analiza los componentes específicos de los materiales y genera bases de datos de ADN y secuencias de aminoácidos para replicar las características necesarias para diferentes aplicaciones. Más tarde, microorganismos fermentan estas proteínas, transformándolas en fibras. El polímero resultante se extrae, purifica y se procesa en forma de fibra, hilo o película.
Las fibras Brewed Protein™ han sido probadas para su biodegradación en agua de mar, mientras que los tejidos Brewed Protein™ se desintegran completamente en el suelo.
NOOSA™
NOOSA™ es un ácido poliláctico (PLA) 100% obtenido del azúcar y el almidón del maíz, la caña de azúcar y el trigo no apto para el consumo, libre de transgénicos. La tecnología NOOCYCLE™ permite separar las fibras NOOSA™ de otros componentes (tintes, aditivos, recubrimientos y otras fibras), recuperando fibras con la misma calidad que las vírgenes y creando un sistema de circuito cerrado.
NANEA
NaNea, desarrollado por Ocean Safe, es un material sintético diseñado para evitar la liberación de microplásticos persistentes. Este tejido biodegradable y libre de aditivos se descompone tanto en suelo como en entornos marinos y cuenta con la certificación Cradle to Cradle Gold.



Un nuevo estándard para tejidos de lujo
La sostenibilidad en los textiles ya no es un concepto de nicho, sino el nuevo estándar. Al integrar la agricultura regenerativa, tintes de bajo impacto y certificaciones éticas para la lana y el algodón, la industria demuestra que el lujo y la responsabilidad pueden coexistir. Estos avances no solo benefician al medio ambiente, sino que también apoyan a las comunidades locales, a los artesanos y a las futuras generaciones de innovación textil.
A medida que seguimos explorando el futuro de la artesanía sostenible, la pregunta sigue en el aire: ¿Cómo pueden las marcas seguir ampliando los límites de la producción responsable sin comprometer la calidad y la herencia? Première Vision Paris retomará su agenda histórica con dos ediciones complementarias y diferenciadas: Savoir-faire en febrero e Innovation&Tech en septiembre. Allí encontraremos la respuesta.
All Images: © Courtesy by Premiere Vision Paris