Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí.
Cada vez resulta más difícil clasificar la moda sostenible y, lo que es peor, diferenciarla de la no sostenible. La definición tan generalizada e inexacta de la palabra "sostenibilidad" y su uso indiscriminado como herramienta de marketing y greenwashing es incontrolable. La falta de información o la información enmascarada está ralentizando e incluso deteniendo el proceso de cambio que la segunda industria más contaminante del mundo, la industria de la moda, necesita obligatoriamente.
Con miles de preguntas llegamos a Première Vision, la feria de tejidos y materiales textiles líder en el mundo. La organización cuenta con los mayores expertos mundiales en materiales y tejidos. Con ellos nos reunimos durante nuestra visita. Nos aclaranlas dudas que tienen actualmente los diseñadores de textiles y, sobre todo, los diseñadores de moda, así como los periodistas especializados en la materia.
Ariane Bigot, Directora Asociada de Moda de Première Vision, comprende bien nuestra angustia a la hora de valorar los tejidos, que ella nunca define como sostenibles, sino como reciclados, regenerativos, orgánicos... En lugar de utilizar un término tan general y ambiguo, siempre es clara y no generalista. Nos gusta.
Nuestro encuentro de media hora se convierte en una intensa charla de hora y media en la que Bigot nos explica cómo actuar en caso de duda, qué tejidos o materiales están revolucionando realmente la transición hacia una moda responsable y qué otros elementos debemos tener en cuenta a la hora de utilizar la palabra sostenibilidad.
"Es el principio de la progresión" -comienza diciendo- "La evolución está llegando lentamente. No hay nada realmente sorprendente, algo completamente nuevo. La industria de la moda busca algo completamente nuevo y revolucionario, pero los procesos necesitan tiempo para cambiar. Ahora en poliéster reciclado tenemos alternativas de fantasía, como jacquards, guipur, encajes..., e incluso bordados de lentejuelas recicladas. Esto es nuevo, pero el poliéster reciclado no es nuevo, está en evolución. Otro ejemplo, al principio el poliéster reciclado era realmente rudo, difícil de tratar. Ahora a veces es incluso difícil ver la diferencia entre el poliéster reciclado y el nuevo".
© Courtesy by Premiere Vision
The Evolo process recycles chrome-tanned waste leather and transforms this solid residue into liquid solution that can be used for retainning without additional chrome. Leather by Sciarada Industria Conciaria, from Italy.
This material was developed with a fibre made from 33% recycled leather residues, mixed with Lyocell. By Boshin Textile, Korea.
© Courtesy by Premiere Vision
La transformación eco-responsable de la industria se deja sentir en todas las fases de la cadena de valor. El uso de residuos para la creación de nuevos materiales y también para el teñido, y por otro lado, la trazabilidad siguen ganando impulso, desde el abastecimiento hasta la medición del impacto social y medioambiental. También las etapas de tintes, estampación y acabado se alinean con criterios de gestión medioambiental para reducir el impacto del agua, la energía, las emisiones de gases, el uso de sustancias químicas y el volumen de residuos.
En el espacio Smart Creation de Première Vision Paris se exhibieron las empresas más comprometidas, inspiradoras e incluso visionarias del sector. Allí encontramos materiales ecodiseñados, orgánicos o reciclados; acabados y tratamientos sostenibles (tintes, tratamientos, estampados); procesos de diseño y producción innovadores y responsables; productos y soluciones tecnológicas que facilitan el ecodiseño y la trazabilidad; enfoques circulares globales; y mucho más. Por otro lado, el foro Eco-Innovación lanzó una selección puntera de la oferta creativa y responsable del salón para promocionar los productos, desarrollos y enfoques sostenibles de las empresas allí expositoras.
Erica Industria Tessile, from Italy
Hoh Hoferhecht Stickereien from Austria. Sedatex from Spain.
Waterless, Recycled, Low Chemical impact finishing and traceable textile by Shanghai Skytex, from China.
Organic, traceable, low chemical impact finishing, waterless textile by Recyctex, from China.
Recycled, traceable and organic textile made from orange waste by Tearfil Textile Yarns, from Portugal.
Made out from hemp, by Acatel-Impetus Group, from Portugal.
Viscosa con certificación FSC
Entre los nuevos materiales que descubrimos, destaca la viscosa con certificación FSC, que ahora permite crear satenes y encajes utilizando fibras de celulosa procedentes de madera de bosques con certificación FSC.
De los residuos a los textiles celulósicos
Pla. Poliláctidos de origen biológico
También encontramos una diversificación de los desarrollos que utilizan polilactidos de origen biológico fabricados a partir de residuos de maíz, remolacha o caña de azúcar, para su uso en sedas o tejidos de punto listos para llevar. Destaca en este apartado el ecohíbrido Solotex, una fibra muy elástica diseñada con una mezcla de PTT de origen biológico que contiene un 40% de materias primas vegetales y PET reciclado.
Membranas de origen biológico
Se trata de otro gran avance. "Puede acabar con el problema de los microplásticos", afirma Bigot. Composiciones virtuosas de tejidos de membrana, con una base de poliéster reciclado o biodegradable y una membrana de poliuretano de origen biológico, con propiedades impermeables, transpirables o resistentes al viento.
Recubrimientos de origen biológico
Reducen el impacto químico mediante el uso de hidrófugos con aceite de oliva o recubrimientos de origen biológico.
Materiales nobles reciclados
También es importante la tendencia hacia el uso de materiales nobles reciclados derivados de animales: 90% al 100% de seda, lana de camello o cachemir en mezclas, utilizados para tejidos de punto. La seda schappe reciclada se fabrica a partir de los residuos acumulados durante el hilado o el tejido.
Algodón regenerativo
"Las técnicas agrícolas regenerativas son una solución sorprendente" - nos comenta Bigot. Incluyen el no laboreo y la no aplicación de insumos químicos sintéticos, la aplicación de rotaciones de cultivos y cultivos itinerantes que mejoran el estado de los nutrientes del suelo, y el pastoreo gestionado de forma sostenible. Estas prácticas restauran la fertilidad del suelo, mejoran la retención de agua y preservan la biodiversidad. La agricultura ecológica impone normas de cultivo, mientras que la agricultura regenerativa se centra en los resultados, y sus prácticas pueden diferir.
Sintéticos reciclados
Con el objetivo de limpiar los océanos, el reto de los sintéticos reciclados está transformando la industria de la moda. Tras conocer Seaqual, un poliéster fabricado a partir de desechos marinos reciclados y botellas de PET; Econyl, una poliamida regenerada a partir de redes de pesca recicladas; y Repreve, fabricado a partir de botellas recogidas en el océano, a menos de 50 km de la costa; saludamos a otros materiales:
"Si reciclas algodón, tienes que separar las fibras, las fibras se rompen y, por tanto, la calidad del algodón posterior pierde calidad. Así que para unos vaqueros o una camiseta está bien. Pero para prendas de alta calidad, hay que utilizar algodón nuevo", es uno de los consejos que subraya Ariane Bigot, Directora Asociada de Moda de Premiere Vision.
Undyed cotton from post-consumer denim for new denim fabrics, jacquards or knits. By Ecosimple Sustainable Fabrics, from Brazil.
Durante mucho tiempo, el lino, el cáñamo, la ortiga y la ceiba han tenido una discreta presencia en el mercado. Sus prestaciones medioambientales les han permitido resurgir. Ahora se mezclan con todo tipo de composiciones para crear productos finales variados, animados por colores vivos. Todos ellos garantizan un uso económico del agua, mínimos consumos, rotación de cultivos, sumidero de carbono y cero residuos.
La gama de colores Primavera-Verano 2024 nos anima a descubrir una variedad de opciones y soluciones, equilibradas entre el sueño y la realidad.Hay una evolución en los tintes naturales, elaborados a partir de plantas (índigo, gineta) o frutas (ciruela japonesa), o la tecnología de tintes Nano Earth con minerales. Provocan gamas de colores que van de los tonos pálidos a los saturados, procesos sin mordiente tónico, utilizados sobre fibras naturales vegetales y animales (algodón y seda) y celulósicas (viscosa y lyocell).
Las novedades proceden de los colorantes alimentarios elaborados a partir de residuos de alimentos: té matcha, té rooibos y café. También del uso de los colores naturales del pelo animal y las fibras vegetales, en su gama de blancos, grises y marrones. En este caso, es muy importante el estricto control de las sustancias utilizadas y los pigmentos procedentes del reciclado, máquinas y tecnologías que permiten una mayor absorción del color, un menor uso de agua y energía y la generación de menos efluentes. Como nuevas tecnologías, nos sorprendieron:
Made from Nettle, long fiber extracted from the stem of the plant. By Migra Since 1988, from Italy.
+ Words:
Belvis Soler
Luxiders Magazine