Para recibir el Newsletter de Luxiders Magazine, suscríbete aquí.
Porque a nadie le pertenece tu cuerpo, solamente a ti. Es un derecho y no debe ser negado, aun que por mucho tiempo a sido y actualmente lo es. Nuestra vida depende de cómo cuidamos, protegemos y elegimos que hacer con nuestro cuerpo, tener derecho nos da poder a actuar tomando decisiones en situaciones que no nos gustan y no tener miedo de decirlo. La autonomía física, como expresión de la igualdad de género, es fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible.
¿Cómo nos afecta no tener este derecho?, es el resultado de permitir a terceros nos impongan sus creencias, su autonomía corporal para violentarnos ya sea física o emocionalmente, sufrir de discriminación por razones de edad, raza, etnia, orientación sexual, discapacidad o incluso, ubicación geográfica, atentan contra nuestra salud y contra nuestra capacidad de tomar decisiones.
Para medir esto, el informe se centró en tres conceptos: quién decide sobre la atención a la salud, quién decide sobre el uso de anticonceptivos y quién decide sobre mantener relaciones sexuales. No todas pueden tomar las decisiones sobre anticonceptivos, salud y relaciones sexuales. El 55% carece de esa autonomía.
Además de eso, el reporte también habla sobre los siguientes puntos:
Esto es algo que debería hacernos enojar a todos, necesitamos acciones colectivas, unirnos para desmantelar las normas, leyes y prácticas que violentan la autonomía de las personas.
A pesar que estos datos están centrados en la autonomía corporal de mujeres y niños, tenemos que tener claro que cada persona debe estar facultada para reclamar la autonomía corporal. Esto incluye a hombres, mujeres, niños y niñas, que tienen diversas orientaciones sexuales y expresiones de género. Incluye personas de todas las razas, etnias, religiones, nacionalidades y discapacidades. El informe dice que los hombres también pueden experimentar violaciones de la autonomía corporal, por ejemplo, a través de exámenes anales invasivos no consensuados. Personas de todos los géneros pueden ser víctimas de reproducción forzada (comportamiento que interfiere con las opciones reproductivas de otra persona) e incluso de violación.
© Jana Sabeth via Unsplash
¿CÓMO CONSEGUIR LA AUTONOMÍA CORPORAL?
Lo primero que debemos hacer es estar informados, ya que la autonomía corporal no se trata solo de opciones sexuales y reproductivas, se refiere a la persona en su totalidad, sus sueños y potencial en la vida. La mayoría de las tradiciones y religiones crean espacios para que las personas exploren sus conciencias sobre temas profundamente personales, como proteger su salud, casarse o no y planificar el futuro.
Fomentar nuestra autonomía desde niños, imponiendo labores por cumplir como hacer sus deberes, hacer la cama, aseo personal, esto ayuda al desarrollo de su madurez, ya que al hacer todo por ellos ayuda a retrasar su crecimiento personal.
Alimentar nuestra confianza y autoestima, reconocer talento, esfuerzos, logros y el amor propio sin caer en lo egocéntrico.
Establecer límites, esto es fundamental, tanto en casa como en público, ser tolerantes sin ceder completamente a lo que nos hace sentir incomodos o en peligro, no cualquier conducta se debe tolerar, lograr un equilibrio entre flexibilidad y firmeza.
Saber que hay tiempo y lugares para todo, esto nos ayuda a hacer nuestras actividades diarias sin que nadie nos obligue o nos esté diciendo que es lo que debemos hacer, establecer una rutina nos ayuda a ser autónomos, y respetar los lugares públicos, donde nuestras conductas no afecte la autonomía corporal de otros.
© Header Image: Romina Farías via Unsplash
+ Words:
Carmen Maria Espinoza
Luxiders Magazine