Zuhal Kuvan-Mill es un artista visual con formación en medicina veterinaria, biología y conservación ambiental. Después de completar su Graduación en Artes Visuales en 2010, se centró en el Arte Textil y comenzó a crear su arte textil orgánico funcional certificado en su propio taller: Atelier Zuhal
Como veterinaria y profesora de Conservación, Zuhal Kuvan-Mill encontró la manera de educarse con el arte textil. Ella ve la moda puramente como una forma de arte. Para ella, todas las obras de arte tienen un concepto. Cuando se trata de crear su arte, ella todavía enseña cuidado visual para la conservación del medio ambiente. Es su concepto, el estilo de vida que adora.
En su armario podemos encontrar prendas de diseñadores de moda creativos, todos locos creyentes de la economía circular, la moda verde y el diseño ecológico: Sylvia Calvo, Sharavan Kumar, Curtin Springs, Claudi y, por supuesto, su propia marca: Green Embassy. También posee prendas de colecciones adquiridas en tiendas de oportunidades que adora.
"Silent Rainforest Series'', dedicated to troubled world rainforests. Print work created by hand with purple carrots, forest berries and spices like turmeric. Photo © Simon Armstrong.
Pero, ¿cómo fue el comienzo? ¿Cómo comenzó Zuhal todo este sueño? "Cuando comencé, hace cinco años, ser diseñadora de moda ecológica en una ciudad pequeña como Perth fue difícil. Dos veces, el evento del festival de moda local en Perth rechazó mi solicitud para participar allí como diseñadora local. Entonces, decidí ir al extranjero para mostrar mi trabajo en otras pasarelas internacionales. Viajé a Londres, París, Vancouver, EEUU., Bejing, Nueva Zelanda ... Mi objetivo no era solo crecer con Green Embassy, mi marca de moda. También quería establecer una Semana de la moda ecológica en Australia para apoyar a los diseñadores ecológicos australianos emergentes y brindarles un merecido trampolín a nivel internacional".
Los superhéroes de Zuhal en el mundo de la moda sostenible son aquellos jóvenes que recién están iniciando su carrera dentro de la moda ecológica. Diseñadores que, a pesar de las dificultades financieras, trabajan duro día y noche en sus estudios o habitaciones, con pasión y grandes sueños para salvar el mundo.
Y es que, como todos sabemos, las cosas importantes siempre son difíciles. Pero, ¿qué es lo más difícil que Zuhal ha encontrado al trabajar con telas ecológicas y de una manera sostenible y ética? Le preguntamos: "Cultivo mi propia fibra de alpaca orgánica como buena agricultora australiana, estoy presente en todo el proceso proceso; recibimos el algodón certificado GOTS de proveedores australianos. Mi lana Merino proviene directamente de fabricas orgánicas de Merino ubicadas en el Sudoeste de Australia. Empleo sólo a costureras locales increíblemente hábiles de Australia. Green Embassy está producida en Australia y tiene un logotipo australiano. Nunca se producirá en otra costa o en una fábrica".
Para Zuhal, la producción en masa es la causa de la mayoría de los impactos ambientales y éticos. "Lo peor del actual sistema de moda es que la moda rápida está cambiando deliberadamente los mercados y los objetivos, provocando un terrible consumismo, la destrucción despiadada del medio ambiente y destrozando el futuro del planeta".
Todavía recuerda cómo sus amigos de la escuela primaria no tuvieron la oportunidad de ir más allá en la escuela en Turquía debido a la pobreza. "Terminan trabajando a la edad de 8-9 años en fábricas de moda con sus madres, produciendo para las marcas de moda europea. Ellos fueron los que me enseñaron a hacer cuentas con los dedos para hacer ropa para nuestras muñecas. He odiado la moda toda mi vida. Solo me gustaban mis propios vestidos, prendas tejidas a mano, camisetas, vaqueros ... Cuando me mudé al Reino Unido, encontré en las Tiendas de Oportunidades excelentes opciones que simplificaban mi vida, muy ocupada con la enseñanza a tiempo completo y una familia con dos niños pequeños. Hasta que comencé a estudiar Artes Visuales en la Universidad en el Reino Unido, nunca había leído revista de moda alguna".
Early work with alpaca fibre. Photo © David Collins.
"Si la prenda es demasiado barata, es posible que no pagues el coste real. Otras mujeres y niños pequeños del Tercer Mundo pueden estar pagándola. Acerca de los animales ... pregúntate cómo de cruel es tu ropa con los animales. Piénsatelo otra vez. ¿Cuántas veces y durante cuánto tiempo va a usar esa prenda? "- nos aconseja Zuhal.
Para finalizar nuestra entrevista, también quiere dar un consejo a todos aquellos diseñadores que trabajan de manera ética y ecológica: "Nunca, nunca te rindas, es difícil mantener la cabeza sobre el agua, estás compitiendo contra una fuerte marea llamada Fast Fashion, pero llegarás a donde te propongas ... ".
Estamos seguros de que lo harán, para el futuro de la moda.