Tras las Rejas | Cómo los zoológicos y acuarios están fallando a los animales
¿Sabías que tu visita al zoológico o acuario perpetúa la captura de animales? Los animales que se mantienen en confinamiento y son obligados a exhibirse para el entretenimiento humano no están felices. Aquí te contamos todo lo que está mal con estas instituciones y lo que puedes hacer al respecto.
Existe un debate sobre si los zoológicos y acuarios son beneficiosos para el reino animal o si, por el contrario, causan daño a las especies. Los escándalos que involucran a zoológicos y acuarios destacan aún más los problemas éticos en juego. Por ejemplo, el Zoológico de Berlín enfrentó acusaciones de vender animales al matadero, el Bowmanville Zoo en Ontario cerró después de que su copropietario fuera filmado presuntamente azotando a un tigre, y casi 500 animales murieron en el South Lakes Safari Zoo de Inglaterra entre 2013 y 2016 debido a negligencia y malas condiciones. Estos incidentes, entre muchos otros, ponen en relieve el problema generalizado con estas instituciones.
Este artículo analiza los daños causados a estas criaturas en cautiverio y los argumentos presentados por ambas partes del debate.
BENEFICIOS DE LOS ZOOLÓGICOS Y ACUARIOS
Una de las principales justificaciones para la existencia de zoológicos y acuarios es su valor educativo. Los visitantes tienen la oportunidad de ver de cerca especies raras, muchas de las cuales nunca verían en la naturaleza. Esta exposición, en teoría, podría inspirar a las personas a interesarse por la conservación y la protección del medio ambiente.
Los zoológicos y acuarios también desempeñan un papel en la investigación científica. Los investigadores pueden estudiar el comportamiento, la biología y la conservación de los animales en un entorno controlado, lo que podría contribuir a un conocimiento más amplio sobre las especies.
Además, muchas de estas instituciones cuentan con programas de cría y otros esfuerzos de conservación. Estos programas tienen como objetivo preservar especies en peligro de extinción protegiéndolas de cazadores furtivos, la pérdida de hábitat y otros factores que podrían ponerlas en riesgo en la naturaleza.
ASPECTOS NEGATIVOS DE LOS ZOOLÓGICOS Y ACUARIOS
Los impactos negativos de los zoológicos y acuarios superan sus beneficios. Los animales son seres sensibles y, cuando se mantienen en cautiverio, sufren de aburrimiento, estrés y confinamiento. Los recintos proporcionados son mucho más pequeños y menos estimulantes que sus hábitats naturales. La constante presencia de visitantes, muchos de los cuales golpean los recintos, agrava su ansiedad. Estos entornos artificiales tampoco permiten a los animales realizar actividades naturales como cazar o buscar alimento, lo que genera aún más frustración y estrés psicológico.
Otro problema importante, más común en los acuarios, es el uso de animales para espectáculos. Estas actuaciones, a menudo con especies como ballenas, focas y delfines, son completamente antinaturales. Los espectáculos obligan a los animales a realizar trucos no naturales y altamente estresantes. Los espectáculos con animales han generado serias preocupaciones entre los activistas por los derechos de los animales, especialmente en relación con los métodos de entrenamiento empleados.
OPCIONES ALTERNATIVAS
Los argumentos que apoyan a los zoológicos giran principalmente en torno a la conservación. Se afirma que los zoológicos y acuarios ayudan a preservar especies en peligro de extinción mediante programas de cría y educación pública. Sin embargo, estos recursos podrían redirigirse hacia esfuerzos de conservación genuinos que se centren en proteger a los animales en sus hábitats naturales.
Los santuarios y reservas de vida silvestre o marina ofrecen una alternativa más humana, permitiendo que los animales vivan en entornos similares a sus hábitats naturales. En estas áreas protegidas, los animales pueden moverse libremente, participar en comportamientos naturales y experimentar menos estrés en comparación con los confines de un zoológico o acuario.
INSTITUCIONES SOSTENIBLES
Algunas instituciones destacadas por su compromiso con el bienestar de los animales bajo su cuidado incluyen The David Sheldrick Wildlife Trust, Monterey Bay Aquarium y Elephant Nature Park.
The David Sheldrick Wildlife Trust (DSWT) en Kenia está dedicado a rescatar y rehabilitar elefantes huérfanos, permitiéndoles ser reintroducidos en la naturaleza. Su enfoque sostenible minimiza el contacto humano para garantizar que los elefantes prosperen en sus hábitats naturales. No obstante, DSWT ofrece horarios de visita limitados para ver a los elefantes en un entorno natural, como durante su alimentación o baño.
Monterey Bay Aquarium, en California, es una organización sin fines de lucro y líder en conservación marina y educación. Promueve prácticas sostenibles de pesca y realiza investigaciones cruciales para proteger los ecosistemas marinos. Uno de los aspectos más destacados de esta institución es que no mantienen grandes mamíferos marinos, como orcas y delfines, en cautiverio. Monterey Bay Aquarium recibe visitantes durante todo el año en sus exhibiciones educativas.
Elephant Nature Park, en Tailandia, funciona como un santuario para elefantes rescatados, permitiéndoles vivir libremente e interactuar de manera natural sin presiones de espectáculos forzados ni comportamientos antinaturales. Elephant Nature Park ofrece experiencias inmersivas, como excursiones de un día y programas de voluntariado, permitiendo a los visitantes contribuir al cuidado y conservación de los animales.
CONOCE AÚN MÁS
Si estás interesado en aprender más sobre los problemas éticos relacionados con la captura de animales, hay muchos pasos que puedes tomar. En Netflix hay varios documentales sobre vida sostenible, uno de ellos es Blackfish, un documental sobre orcas obligadas a vivir y actuar en cautiverio, que muestra la gravedad de lo que puede suceder a los animales mantenidos en recintos tan pequeños y tratados de manera tan inhumana.
También es importante investigar las instituciones antes de visitarlas. Revisa las opiniones, sus sitios web y habla con otras personas que hayan ido antes. Siempre elige santuarios o reservas en lugar de zoológicos y acuarios, y asegúrate de no golpear los cristales ni molestar a los animales durante tu visita.
Además, puedes donar a organizaciones benéficas que se centran en la conservación y los derechos de los animales, como el World Wildlife Fund (WWF) o The Humane Society International. Ambas organizaciones trabajan para proteger a los animales y sus hábitats naturales.
+ Highlight Image: ©Caroline Hernandez via Unsplash