Para recibir el Newsletter, inscríbete aquí .
Esta es una exposición que explora el impacto de la moda a través de elementos icónicos de la cultura africana. Con la exhibición de prendas de vestir, textiles, testimonios, fotografías, filmaciones e imágenes de pasarela es posible visualizar las voces africanas sobre su perspectiva de la moda. En un conjunto diverso, Moda Africana representa a los creativos de la cultura en el siglo XX. Además, se realizó con el fin de exponer el trabajo de los nuevos artistas que están transformando la industria de la moda en el continente. Por ejemplo, Shade Thomas-Fahm, Chris Seydou, Kofi Ansah, Alphadi, etc.
Design by Chris Seydou. © Nabil Zorkot
Alchemy collection © Tatenda Chidora
Todavía hay un periodo post-pandémico en el que la gente sigue adaptándose a la vida fuera de casa. La recuperación de la "normalidad" tras la crisis es una situación que afecta a las personas de diferentes maneras. Esto es precisamente lo que pretende reflejar la exposición. Con diferentes fotografías los estudiantes quieren contar y proyectar historias que han surgido tras el cambio global. Hay exposiciones sobre diferentes temas como la salud mental, la identidad racial, la comunidad y la familia, la pandemia mundial y los momentos de celebración. Estas fotografías también pretenden captar lo mejor de los momentos más difíciles.
© Photoville
En respuesta a la crisis climática, a través de After Nature, es posible apreciar las repercusiones de la sociedad sobre el medio ambiente. Se trata de una exposición que expresa diferentes perspectivas sobre el tema. Es posible encontrar obras sobre la relación humana con la biodiversidad y el cambio climático. La exposición interactiva permite al público analizar los retos mundiales de los ecosistemas. Reúne diferentes obras que añaden un enfoque político al tema, junto a las promesas hechas por los líderes de cambio, prosperidad, progreso y desarrollo.
© Stiftung Humboldt Forum im Berliner Schloss
El Museo de Diseño de Atlanta (MODA) anunció la exposición de Sekou Cooke. Dedicada a la Arquitectura Hip-Hop, que por fin está recibiendo una amplia atención dentro de la disciplina. La obra se identifica como una exposición de la Arquitectura Hip-Hop como movimiento actual que encarna las energías creativas colectivas de los jóvenes en barrios urbanos. A través de actividades 3D, esta es una exploración interactiva que relaciona la tecnología del hip-hop y la fabricación arquitectónica.
Entre los principales proyectos presentados en la exposición se encuentran: La obra There Are No Blank Sheets of Paper de Amanda Williams, las Megaestructuras Shanty de Olalekan Jeyifous y el Proyecto Jeroglífico del Distrito Crenshaw de Lauren Halsey.
© Nate Williams
© Erik Bardin
TED Countdown y Fine Acts, en colaboración, han realizado una convocatoria abierta para que artistas de todo el mundo creen ilustraciones digitales centradas en el cambio climático. El proyecto recibió 2.222 propuestas de 1.432 artistas de 95 países. Los 50 artistas seleccionados más destacados y 46 finalistas han sido elegidos para formar parte de la Colección Clima. Esta colección está a disposición de todos los interesados en buscar inspiración en otras obras para emprender acciones climáticas. Ya sean activistas, empresas, organizaciones sin fines de lucro, etc.
© Edgar Ludert / Mexico
La artista Kamala Ibrahim Ishag, pionera del arte sudanés, organizó en colaboración con el Instituto de África una exposición única y amplia que se define por varios estilos y movimientos. Su obra expresa diferentes paisajes e historias terrenales y espirituales de la cultura visual sudanesa a través de muchas épocas. Incluye temas sobre la mujer, el espiritismo, las ceremonias Zar, las plantas y las historias de su propia madre y sus abuelas.
© George Darrell
+ Words:
Regina Berndt
Luxiders Magazine