El pasado 5 de diciembre nos despertamos en Oporto con la noticia “Sustainable Fashion Goes Vogue: Iconic Magazine announces searches for Global Sustainability Director”. Parece ser que eso de que moda sostenible no es una opción, sino una obligación, está llegando a los medios de comunicación y pretende establerse como el “sine qua non” de la próxima década.
El día se presenta interesante. ModaPortugal nos ha invitado a su Conferencia Internacional “Sustainability Talks”, que promete abrir los ojos sobre los nuevos hábitos sostenibles de los consumidores de moda, la perspectiva al respecto de los grandes almacenes El Corte Inglés y algunas experiencias de la industria textil portuguesa.
Después conoceremos a los ganadores del concurso ModaPortugal Fashion. Esperamos encontrar propuestas sostenibles en la mente de aquellos que dibujarán la creatividad de la moda en los próximos años.
Ela Fidalgo Collection
30 diseñadores de algunas de las escuelas de moda más reconocidas de Europa presentaron sus propuestas en el marco del sexto Concurso Europeo de Jóvenes Diseñadores organizado por CENIT. De estos, 10 ganaron premios, dos de los cuales, Idaliina Friman (moda) de AALTO UNIVERSITY (Finlandia), y Paula Elena Pruteanu (calzado) de TUIASI (Rumania), fueron dobles ganadoras. Pero, ¿qué erecta en la mente de estos jóvenes diseñadores de moda de Europa? Inclusividad, imperfección, residuos cero, falta de género, personalización…
Idaliina Friman interpretó la historia y las fases de la vida de su abuelo. La idea detrás de la colección es una mujer noble del siglo XIX que escapa a Laponia y sus prendas victorianas se transforman lentamente en ropa técnica de invierno.
Paula -Elena Pruteanu presentó un calzado deportivo unisex que enfatiza las características estéticas y funcionales. La característica principal del producto está representada por su solapa desmontable, que permite al usuario intercambiarla por otras de diferentes colores y texturas o usar el zapato prescindiendo de la misma.
De los ganadores por país en diseño de moda nos gustaría destacar el trabajo de Marcelo Almiscarado de ESAD (Portugal), que habla de una reconstrucción estética; Andrés Zurru de IED Madrid (España), que presentó una nueva masculinidad en la que las barreras del género desaparecen; Rémi Si Larbi del Institut Français de La Mode (Francia), que reinterpreta al nuevo hombre a través de la poesía; y la de Le Manuel de Polimoda (Italia), que destruye tabús respecto a la sexualidad y las tradiciones.
¿Nuestra favorita? Ela Fidalgo y su colección “Earthwork”, desarrollada en Mallorca. Una colección hecha de materiales reciclados que la diseñadora ha recopilado en la isla gracias al trabajo de profesionales de la moda, estudiantes locales de diseño de moda y mujeres en riesgo de exclusión social. La colección está hecha de materiales que se consideran residuos, transformándolos en prendas hermosas, significativas y valiosas gracias al trabajo artesanal que se les ha aplicado.
Rémi Si Larbi
Marcelo Almiscarado
Idaliina Friman
Le Manuel
Dan Ren
Andrés Zurru
¿Qué aprendimos durante esta experiencia?
- El 67% de los consumidores de moda consultados en Alemania consideran la sostenibilidad como “key player” de sus decisiones de compra. La sostenibilidad está en el tercer puesto, después del “cómo me queda” y el diseño, según el estudio Neonyt Consumers Study 2019, realizado por Facit. Las tres marcas que lideran el ranking de la moda en Alemania en términos de sostenibilidad son Hess Nature, Freitag y Patagonia, por este orden.
- Existe un programa para todos aquellos diseñadores que quieren ver crecer su marca sostenible. Se llama FCG German Sustain Concept y forma parte del Fashion Council Germany’s Education Programme.
- El Corte Inglés tiene la sostenibilidad my presente en su plan estratégico de los próximos años. “Estamos comprometidos para conseguir la certificación Zero Waste para 2022. Suministramos energía 100% renovable. Trabajamos solo con proveedores que demuestran un compromiso con el medio ambiente y los derechos humanos. Nos esforzamos por incorporar materias primas más sostenibles. Promovemos la economía circular. Reducimos nuestros residuos plásticos. Ofrecemos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Damos una segunda vida a la ropa, electrodomésticos, juguetes y libros...” –declaró Manuel López Tocci, Sourcing Director de los Grandes Almacenes.
- Scoop ha lanzado un proyecto Upcycling que convierte los tejidos en stock de la firma en nuevos productos, como kimonos, osos de peluche, pantalones cortos, etc. La compañía también ha lanzado un proyecto con Fashion Revolution por el cual, sus trabajadoras crearán su propia colección de moda. Con ello quieren darle el protagonismo que se merecen.